www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

TRIBUNA ABIERTA
Maestra de la sección 9 comparte sus reflexiones tras la marcha
Macrina Medina

Quisiera compartir algunas reflexiones que me quedan después de este día de lucha en el que miles de maestras y maestros realizamos un paro educativo y una importante marcha en el Distrito Federal.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Maestra-de-la-seccion-9-comparte-sus-reflexiones-tras-la-marcha

Como todos sabemos, en días pasados se convocó a un paro nacional y marcha éste 24de junio, con el fin de exigir la abrogación de la “Reforma Educativa” y, en consecuencia, la suspensión de la evaluación docente que comenzó el fin de semana.

Cientos de Asambleas por Escuela votaron sumarse al paro
Desde temprana hora me reuní con mis compañeros de escuela. Hace una semana en mi primaria convocamos a una Asamblea de Base en la que votamos democrática y unánimemente sumarnos al paro y salir a marchar. Con los días supe que en cientos de escuelas también se organizaron Asambleas de maestras y maestros que votaron parar y sumarse a la lucha.

Debo mencionar que me llenó de gran alegría el ver a tantos compañeros maestros reunidos, defendiendo, no “privilegios” como mucha gente le llama, sino nuestros derechos. Y bueno, sí, ¡es un privilegio trabajar en lo que a uno le gusta!

Que ninguna sección luche de manera aislada
Según las cifras éramos alrededor de ¡20,000 maestros!, incluso la sección 36 del Estado de México se unió ésta vez, esa sección que nunca marchaba por la férrea presión sindical que ejercen los charros y la burocracia del SNTE que han mantenido controlado el descontento de los maestros a base de mentiras. ¡Bien maestros!, son momentos críticos, difíciles y decisivos en los que ninguna sección debe quedar aislada y todas debemos luchar juntas.

Sin duda le demostramos al Sr. Secretario de Educación Pública, al Sr. Presidente, a Magistrados, Senadores y Diputados que no somos “unos cuantos” profesores que estamos en desacuerdo con su “Reforma Educativa”, que dicho sea de paso, ni reforma nada y tampoco nada tiene de educativa.

Necesitamos una política para que triunfe nuestra lucha
Pues bien, nos concentramos a las 8:00 hrs. en el Monumento a la Revolución. Partimos, originalmente al edificio de Gobernación, sin embargo los señores granaderos nos cortan en paso a la altura de la Glorieta de Colón y por ello tuvimos que avanzar hacia el Zócalo, en el que no pudimos poner un pie en porque estaba bien resguardado por más granaderos; por lo que se decide llegar a las oficinas de la SEP.

Se dijo por los altavoces que el Sr. Secretario no nos recibiría, que se negaba al diálogo. Tomaron la palabra algunos oradores, representantes de secciones de la CNTE, el representante de la sección 9 y hasta el ex- dirigente Francisco Bravo, y entonces... NADA!!!!!, NADA, NADA!!!!!! No hubo propuestas sobre cómo pelear hasta el final por nuestros derechos y conquistar la victoria. Y luego, ¡Vámonos a casa!

Yo me pregunto: ¿para eso marchamos, por qué no permanecimos ahí y exigimos se nos atendiera? ¡Éramos miles y miles!, ¿Por qué no llegamos a Gobernación?, ¿Por qué no le exigimos al Sr. Mancera que se desalojara el Zócalo, que fue ocupado por granaderos, para que se realizara nuestro mitin ¡ni siquiera lo intentamos!. Ya sabíamos que no íbamos a encontrar las puertas de la SEP abiertas de par en par, ¿o alguien creyó lo contrario? Ni siquiera se hizo el esfuerzo por permanecer y, repito, ¡por EXIGIR que se nos atendiera!

Discutamos en nuestras Asambleas por Escuela la ruta a seguir
Se convocó a paro y a marchar y se cumplió. Cientos de escuelas de pre escolar, primaria y secundaria paramos como no lo hacíamos hace años. Pero ¿tenemos claridad sobre cuál es el paso siguiente para seguir fortaleciendo nuestra lucha? Es fundamental reconocer que al movimiento magisterial nos hace falta una política para triunfar rotundamente.

Para mí, es fundamental que toda la organización que demostramos el día de hoy en el Distrito Federal no desaparezca. Es necesario construyamos una gran organización de maestras y maestros que en todas las escuelas queramos luchar, que impulsemos asambleas de base con nuestros compañeros y decidamos un plan de acción para vencer.

Es imperioso que discutamos la dirección del movimiento. Porque ¡Por favor!, no nos desgastemos como hace dos años en la enorme lucha del 2013 en la que miles y miles marchamos en decenas de ocasiones: ¡Las autoridades educativas no están dispuestas a echar atrás ninguna de las Reformas estructurales, entre ellas la Educativa! ¡No podemos confiar en el diálogo al que ellos no están dispuestos!
No bajemos el ánimo de todos los maestros que se unieron con la esperanza de lograr algo, no podemos regresar a lo mismo, marchar, marchar y no sacar nada de esas marchas...y es que me quedo con la sensación de que a nuestros líderes les está faltando algo.

Creo que como base tenemos que hacerles saber que tienen que tomarnos en cuenta, que es la base la que decide!!, debemos asistir a las Asambleas en la 9, la 10 y la 11; participar, dialogar, opinar, decidir, ¡hacernos oír!, no podemos quedarnos sólo en las marchas, debemos ir más allá y entre todos decidir las estrategias a seguir.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx