www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de marzo de 2021 Twitter Faceboock

Económicas UBA
Papelón de Nuevo Espacio - UCR en Económicas: impone la presencialidad en medio de la segunda ola
Julio Pérez | @Juliomp25

Sin vacunas ni protocolos claros, la agrupación radical que responde al decanato y conduce el Centro de Estudiantes acata la presencialidad sin consulta a docentes y estudiantes. Sólo habilitaron algunas rendidas virtuales pero con trámites burocráticos, que implican desconfianza.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Papelon-de-Nuevo-Espacio-UCR-en-Economicas-impone-la-presencialidad-en-medio-de-la-segunda-ola

El viernes por la tarde desde el Twitter de la agrupación radical Nuevo Espacio, se avisaba que sólo iba a haber exámenes virtuales para los “estudiantes que integran grupos de riesgo según lo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nacion” y que completen una serie de trámites burocráticos a realizarse entre el “22 y 26 de Marzo”.

Esta medida obligaría a los docentes a preparar 2 exámenes (virtual y presencial) e incluso deja afuera la posibilidad de decidir a aquellos que tienen familiares de riesgo, los que viven lejos y los obligan a trasladarse de manera insegura o inclusive, ¿Qué pasa si alguien se infecto o tuvo contacto estrecho en la semana de parciales? ¿Expondrán a todo un curso o incluso a varios?

La medida que “contempla” a las personas de riesgo obliga a los estudiantes a entregar un certificado médico que compruebe su situación, y completar una declaración jurada a través de una aplicación. Parece que Nuevo Espacio además de imponer sin consultar, no confía en la palabra del estudiante.

La agrupación radical que conduce el Centro de Estudiantes (CECE), ya venía de bajar línea desde el decanato para las rendidas del curso de verano, que se impuso la presencialidad forzada de manera imprevista unos días antes de las fechas de los parciales.

En la semana, el gremio docente universitario AGD Económicas, había sacado un comunicado repudiando la decisión inconsulta de las autoridades. La declaración tiraba algunos interrogantes contra esta medida innecesaria: antes de la inscripción “¿No era necesario informar las condiciones que tendría la cursada? (...) En caso de que haya docentes de riesgo y no puedan asistir a tomar examen, ¿Qué destino tendría el curso? ¿O es que lo tomarán no docentes y la excusa de retomar la presencialidad como parte de la enseñanza es una mentira total?”.

El comunicado además denuncia el “sinsentido” de tener que preparar 2 parciales (virtual y presencial), cuando se podría hacer todo virtual si no están las condiciones dadas. Finalmente desde lo pedagógico denuncian “¿qué objetivo tiene que sean los exámenes la instancia para dar inicio a ello (la presencialidad)?”.

Los docentes universitarios vienen de sufrir un recorte a sus salarios el año pasado, y hoy la gran mayoría no ha recibido la vacuna aún. Alberto Fernández habló sobre la segunda ola pero no anunció IFE, ni plan sanitario serio. Para los estudiantes la situación es similar, teniendo que hacer malabares entre el trabajo, el dinero que no alcanza y la facultad que no se ha ocupado de garantizar herramientas para la virtualidad.

Que la medida de presencialidad tenga sólo alcance al primer parcial (generalmente el de mayor dificultad) habla más de una medida de filtro para estudiantes, que de calidad académica.

Desde En Clave Roja Económicas impulsamos reuniones de estudiantes para organizarnos frente a esta medida. Es necesario que docentes, estudiantes y no docentes nos organicemos para impulsar Comisiones Mixtas de Higiene y Seguridad para el debate y la discusión de los protocolos o la creación de uno nuevo, para su control e implementación, así como relevar si están dadas o no las condiciones de infraestructura, insumos y los elementos de higiene para la prevención.

Empecemos a organizarnos en la lucha por nuestro derecho a poder decidir sobre la modalidad de estudio, porque el gobierno destine más recursos para becas para que nadie quede afuera y mejores condiciones de trabajo en la universidad, cuidando la salud de todos y todas.

Este 24 de Marzo, mientras el ministro Martin Guzmán estará negociando la “deuda odiosa”, poniendo prioridad en las oficinas del FMI, antes que impulsar IFEs o destinar más presupuesto para salud, vivienda y educación, los estudiantes saldremos a marchar contra la impunidad de ayer y hoy. Pero también estaremos en las calles coordinando con las distintas luchas de trabajadores, organizándonos en defensa de nuestra educación pública, para que nadie quede afuera de la universidad por falta de condiciones. Como así empezaron los estudiantes de CBC y de económicas a organizarse.

Te puede interesar: Reclamos en el CBC: las autoridades de la UBA no dan respuesta y no están en el Rectorado

Firma y difundí el petitorio contra la imposición de las autoridades.. Que no decidan por nosotrxs!

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá