El pasado miércoles 17 de marzo, una trabajadora TENS del Hospital Sótero del Río fue violentamente detenida por Carabineros tras exigir que la policía use mascarilla en el Hospital. No se trataba más que de las indicaciones obligatorias de seguridad frente a la Pandemia, la que sin embargo enervó al carabinero que decidió tomarla detenida arbitrariamente.
Éste sábado, carabineros transitaba en auto por un sector de la Feria en las calles 9 de agosto con Sargento Menadier en Bajos de Mena, al verse imposibilitado de avanzar a la velocidad deseada deciden arrojar gas pimienta a vecinos que se encontraban realizando sus compras, afectando a niños, ancianos y pobladores. Entre los más afectados encontramos a un lactante de apenas 4 meses que resultó con quemaduras en su piel y en estado de inconsciencia.
El día domingo, fueron militares que empujaron a un ciclista en tránsito, quien resultó con un profundo corte en la frente producto del impacto. No siendo suficiente, militares lo golpearon en el suelo y le pisaron sus brazos hasta que llegó Carabineros. ¿La razón? Se trató de un actuar totalmente violento y arbitrario del militar en contra del joven.
Ante estos hechos le consultamos a Joseffe Cáceres, candidata a constituyente por el D12, su opinión acerca de las causas de esta violencia y que salida darle:
“Esto no es casualidad, ni un hecho aislado, sino algo permanente de las instituciones que hoy están a la cabeza de reprimir a quienes salimos a la calle a gritar basta a este saqueo de los 30 años. Nosotros desde la lista de trabajadores y trabajadoras revolucionarias estamos invitando a generar una coordinación para ponerle freno a la represión, junto a la coordinadora Shishigang, el partido igualdad, info puente, cleteros de bajos de mena, el sindicato de trabajadores del transantiago STU.
Necesitamos coordinar las ideas y acciones que vamos a tomar para frenar esta arremetida represiva, policial y militar, que estamos viviendo trabajadoras, pobladoras, jóvenes y estudiantes del sector sur de la ciudad.” Nos Comenta Joseffe.
Carabineros y las Fuerzas Armadas son instituciones manchadas con sangre obrera, y al servicio de la protección de los negocios de empresarios poderosos.
Puente Alto ha sido blanco de una política represiva sistemática. Es la comuna con mayor población en Chile, y de carácter obrero, siendo una de las llamadas comunas dormitorios. Ha sido epicentro de movilizaciones en el sur de la capital desde el inicio de la rebelión de octubre y una de las comunas en que se consiguió un mayor porcentaje de la votación por el Apruebo en el plebiscito pasado.
De la comuna también es el compañero asesinado por carabineros, Cristian Valdebenito, cuyo funeral también fue reprimido por la policía. Mismo trato recibio el caso de Francisco Martinez el joven Malabarista asesinado en panguipulli cuyo velorio en la Villa San Miguel de Bajos de mena, fue gaseado por zorrillos y mojado por guanacos. Es absolutamente evidente que Puente Alto fue una de las primeras comunas en ser intervenidas por la policía en la rebelión, en tanto existe una política sistemática del Estado en reprimir al pueblo pobre, sobre todo si este intenta rebelarse. Por eso esta institución se tiene que acabar, ¡ni un peso más para los pacos!
Te puede interesar: Dauno Tótoro: "el gobierno sigue reprimiendo a quienes continúan la lucha"http://www.laizquierdadiario.cl/Dau...
Coordinación en Puente Alto contra la represión
Hoy lunes 22 de marzo, distintas organizaciones sociales, políticas y medios de prensa convocan a un espacio de coordinación contra la represión en la comuna y será realizada a través de Zoom. Te invitamos a hacerte parte, para más información escríbenos por las redes sociales de La Izquierda Diario Chile.
Te dejamos el link del afiche:
|