El día sábado 20 de marzo se organizó una asamblea común de docentes de las escuelas secundaria 13, 11, 15 y técnica 2 de Ituzaingó y 8 y 14 de Morón. La comisión surgió como forma de organización para exigir condiciones de seguridad e higiene en las escuelas ante una vuelta a la presencialidad insegura que propone el gobierno.
En esta asamblea charlaron sobre la necesidad de la unidad para dar una pelea contra los planes del gobierno que intenta mostrar normalidad, cuando la realidad es otra. Muchos de los presentes contaron que la escuela pública hoy, no tiene nada que ver con la normalidad que intentan mostrar. Por eso empiezan a surgir espacios de organización desde abajo, comisiones en las escuelas para cuidar el retorno seguro ya que ni al gobierno ni a las conducciones sindicales les preocupa en qué condiciones se trabaja y se aprende en los sectores populares.
Su preocupaciones son la sobrecarga laboral, la falta de insumos, los problemas edilicios, falta de personal, la inaplicabilidad de los protocolos, el problema alimentario que trae la crisis social y el desempleo entre familias y docentes, además de los contagios que empiezan a aparecer frente a un escenario preocupante de una nuevo rebrote de Covid-19.
Mostraron mucha bronca por la política consciente de contener, desmovilizar y de que nada se exprese en la calle, mientras la crisis se profundiza cada vez más y todos los trabajadores lo sentimos día a día
Por todo lo mencionado se debatió la importancia de movilizar este 24M junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia junto a una gran columna de sectores en lucha uniendo todas las demandas de los trabajadores, para que esa fuerza no esté dispersa, sino que esté unificada y demostrar que nuestra pelea por la defensa de la escuela pública es parte las banderas que no bajamos
Una docente de Ituzaingó, hablo como docente y como madre de la escuela pública, denunciando la sobrecarga laboral , el estado de las escuelas, las dificultades en la organización familiar y la política de división de la clase trabajadora,ella se identifica con el sindicato oficialista, SUTEBA Celeste, dirigido por Baradel y además votó al gobierno de Fernandez, pero manifestó que es crítica y no se está sintiendo escuchada, ni por el estado, ni por el sindicato. Planteaba que el estado se jugaba a abrir las escuelas a cualquier costo para calmar los ánimos sociales sin resolver con recursos el problema de conectividad que se arrastra del año pasado.
Otra compañera docente de Morón manifestó que no están dadas las condiciones de presencialidad en las escuelas, que los chicos en las zonas más carenciadas (Carlos Gardel) van con hambre en instituciones sin lo necesario y hacinados en aulas destruidas. Que no se toma nota de lo que pasa en otros países dónde se están volviendo a cerrar todo por la segunda ola mientras que acá se va a contramano. Que el sistema educativo se está precarizando y el gobierno tiene una agenda muy distinta a la de la gente.
Otro compañero de Morón planteó y reivindicó la necesidad del espacio de organización
Mientras el gobierno junto con los sindicatos quieren mostrar y hacer de cuenta que estamos ante una nueva normalidad, sin crisis y que tienen todo bajo control.
La realidad en la calle es otra y nos muestra cada vez más gente dispuesta a no bajar los brazos, a unirse y dar peleas por los derechos conquistados.
Este 24 de Marzo, no da lo mismo estar o no. Tenemos que ser miles en la calle, demostrando al gobierno y a los sindicatos que estamos en pie y que aunque nos quiera dividir todos juntos vamos a pelear. |