El plan de despidos fue acordado hoy por la empresa y los sindicatos después de que la misma avisó hace un mes de los planes de reestructuración. Del acuerdo, exactamente 3292 trabajadores se verán afectados por la medida, 292 más de lo que había anunciado la empresa tiempo atrás. Este acuerdo tiene como características ser el mayor recorte de plantilla de la historia de la compañía fundada en 1890 y afectará principalmente a los empleados de tienda.
Los acuerdos entre CCOO, Fasga, Fetico, UGT y la empresa plantea que los empleados voluntarios recibirán una indemnización de treinta y tres días por año trabajado y de hasta 24 mensualidades, más una prima de compensación que se fija por años de antigüedad. Esto quiere decir que los que tienen más de quince años de antigüedad recibirán un pago del 20% del salario bruto anual y los que lleven entre 10 a 15 del 10% y entre los lleven entre 5 y 10 del 5%, según lo informado por la compañía. Los sindicatos han argumentado que los empleados que tengan menos de cinco años trabajados son generalmente jóvenes que pueden "adaptarse" mejor a la transformación de la compañía. La burocracia siempre piensa en la juventud !!!
El plan de ajuste afecta a todo el personal, pero principalmente a los menores de cincuenta años, que, si bien quedarían excluidos, podrían ser afectados, según lo informado por la compañía. A su vez, el grupo se comprometió a reducir en un 15% el número de afectados si se da la situación de que las salidas no se completen con los voluntarios y se haya de impulsar procesos forzosos. En números concretos serían unas 500 personas menos, por lo informado por los sindicatos. Los voluntarios tienen tiempo para apuntarse hasta el 23 de abril y la empresa tiene que contestarles antes del 23 de mayo del corriente año.
El Corte Inglés se prepara para pasar de un comercio presencial a otro en línea con fuertes recortes de plantilla: El "capitalismo del siglo XXI" apesta a métodos del "capitalismo del siglo XX, XIX ..."
En una coyuntura marcada por una fuerte crisis económica las patronales que vivieron años de bonanzas millonarias a costa de nuestro trabajo ahora comienzan a descargar sus pérdidas a base de EREs, secundadas por el gobierno "más progresista de la historia", y con la complicidad de los sindicatos que dan vía libre a los despidos.
Necesitamos urgentemente sindicatos que defiendan los puestos de trabajo y no que negocien despidos, necesitamos organizarnos y recuperar los sindicatos para que la crisis no sigamos pagándola nosotros, los trabajadores y el pueblo. |