www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de marzo de 2021 Twitter Faceboock

Cine
Estreno documental: Juana Rouco, peligrosa para el capitalismo
Celina Demarchi

Se estrena en la plataforma cine.ar el documental “ Juana” dirigido por Daiana Rosenfeld

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Estreno-documental-Juana-Rouco-peligrosa-para-el-capitalismo

Libertad: hoy te blasonan las mujeres que al rítmico acorde de tu nombre forman legiones para cantar un salmo de esperanza y de conquista (Juana Rouco Buela)

Juana Rouco nació en España en 1889 y llegó a Argentina de chica para encontrase con su hermano que residía en el país. Siendo aún una niña, empezó a trabajar en una fábrica y aprendió a leer y escribir sola y también en los centros anarquistas de la época. Obrera del vestido y anarcosindicalista, fue una gran luchadora por los derechos y la emancipación de las mujeres.

La directora Daiana Rosenfeld (Salvadora, Mujer Medicina) reconstruye la vida de Juana a partir de material de archivo y entrevistas a tres historiadoras que relatan momentos de su vida, sus ideas y su lucha. Una voz en off y la actriz Lucía Montenegro traen a la vida a Juana y la convierten en protagonista y narradora de su propia historia.

La película recorre los momentos que marcaron la vida de la anarquista como el 1 de mayo de 1904, cuando se reclamaba la jornada de trabajo de 8 horas, hubo una represión brutal por parte del gobierno de Roca que había prohibido la manifestación. La participación de Juana en esa movilización fue su bautismo de fuego. Ese día entendió que nada le seria dado sin lucha.

La huelga de inquilinos de 1907, cuando mil conventillos se declararon en huelga y las mujeres, con Juana a la cabeza, le tiraban agua hirviendo a la policía que las atacaba al mando de Falcón.

En 1907 junto a Virginia Bolten, Teresa Caporaletti y María Collazo, organizan el Centro Femenino Anarquista. Paralelamente, en Rosario, se funda el Centro Femenino Anarquista Luisa Michel en memoria de la revolucionaria francesa que participó en la Comuna de París en 1848.

A los 18 años ya era considerada peligrosa para el capitalismo y para el estado y fue deportada a España. Imágenes del río y el mar son permanentes durante todo el documental, símbolo de los viajes, y de sus idas y venidas por varios países de América y Europa. Viajó, dio conferencias, escribió y cuestionó fuertemente la explotación femenina. Su furia la llevo a contradicciones porque veía que en los hogares anarquistas las mujeres se quedaban en la casa, así criticó a algunos anarquistas que no terminaban de apoyar realmente la emancipación de las mujeres.

Durante los últimos años fue creciendo una producción audiovisual que rescata capítulos de la lucha de las mujeres en la historia argentina. Sufragistas, artistas, trabajadoras, feministas, huelguistas, viajeras, científicas, una importante cantidad de personalidades empiezan a ser rescatadas para que nuevas generaciones las conozcan. Juana Rouco Buela ya es protagonista de dos películas (Juana de Daiana Rosenfeld y Juanas. Bravas mujeres de Sandra Godoy), es que la intensidad de su lucha deja una huella que se multiplica en múltiples miradas.

En diálogo con La izquierda Diario, la realizadora Daiana Rosenfeld, cuenta por qué elige a Juana como protagonista de su relato:
“La historia de Juana Rouco llega a mis manos porque hace más de diez años venimos investigando acerca de las mujeres anarquistas en la Argentina y el Río de la Plata y nos encontramos con historias de mujeres invisibilizadas, con ideas de avanzada, que fueron pioneras y que hasta hace muy poco no se conocían. Virigina Bolten, Juana Rouco, Salvadora Medicna Onrubia, entre algunas otras, son mujeres que fueron pioneras de la lucha de las mujeres en la actualidad”

Daiana Rosenfeld tiene en su haber varios documentales sobre mujeres que lucharon, y esto dijo con respecto a su elección:
“Creo que como mujer y como realizadora es necesario poder rescatar estas historias no sólo para hacer un revisionismo histórico, sino para comprender quienes sentaron las bases para los reclamos y las luchas actuales. La historia generalmente fue contada desde una mirada patriarcal. Muchas de las protagonistas de nuestro pasado aún no tienen el lugar que se merecen y considero fundamental rescatar su vida y obra. Su vidas, llenas de altibajos y desafíos son muy interesantes para comprender qué ocurre en la actualidad con las luchas femeninas y de disidencias y para comprender que, ese espíritu revolucionario que las guiaba, aún sigue vivo.”

Se estrena este 25 de marzo por cine.ar play

Trailer:

Ficha Técnica:
Escrita y dirigida por Daiana Rosenfeld
Producción Daiana Rosenfeld
Dirección de Fotografía Daiana Rosenfeld y Aníbal Garisto
Director de sonido Jorge Miranda
Mezcla de sonido Diego Martinez (Estudio Nandú)
Montaje Daiana Rosenfeld
Música Martín Rodriguez
Color y DCP Juan Pedro Razzari
Elenco Lucia Montenegro (Juana), María Eugenia López (voz de Juana) Dora Barrancos, Elsa Calcetta, Gisela Manzoni.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá