La Junta Interna de ATE Indec calculó la canasta de consumos mínimos de febrero en $ 88 729,1. Los precios escalan y el poder de compra de los salarios se deteriora.
El informe señala que un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en febrero de 2021, esa suma para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $ 30 009,1 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 58 720 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
El documento detalla que estas canastas indican un piso para que cada trabajadora o trabajador esté en condiciones de cubrir las necesidades básicas de su núcleo familiar y, destacan que “ningún trabajador debería ganar -de bolsillo-menos que el valor calculado en este ejercicio”.
Los trabajadores del Indec afirman que “debido a la situación económico social que sufre nuestro país, es indudable que los sectores populares, lxs trabajadorxs, jubiladxs, y quienes reciben una ayuda del Estado, somos quienes sufrimos todo el peso de la crisis”. El documento advierte sobre los salarios de los trabajadores estatales que fueron de los “más golpeados por los magros aumentos paritarios”. Por este motivo, exigen “un aumento de emergencia del 35 % pagadero en una cuota” y “la inmediata regularización del empleo precarizado con el pase a planta permanente”.
Es urgente la recomposición salarial, un salario mínimo equivalente a la canasta de consumos mínimos, y la actualización automática de salarios en función de la inflación. Los dirigentes sindicales tienen que romper la tregua y ponerse al frente de las medidas de lucha en defensa del salario y del empleo.
|