www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

VALPARAISO
Colapso del Hospital Van Buren en Valparaiso ¿quién es el responsable?
Antonio Paez | Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Con una imagen impactante de cuerpos acumulandose en los pasillos del Hospital Van Buren de Valparaíso, diversas autoridades salieron a pronunciarse por la compleja situación que se vive en la quinta región. Pero ¿que se está haciendo para evitar el avance de la pandemia en el puerto?

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Colapso-del-Hospital-Van-Buren-en-Valparaiso-quien-es-el-responsable

Durante la mañana del día domingo comenzó a circular en redes sociales una imagen de que un área del Hospital Carlos Van Buren estaría siendo utilizado para almacenar cuerpos producto de la saturación de la morgue del mismo hospital.

La imagen que inicialmente no estaba confirmada, fue ratificada por la administración del hospital la que señaló “en vistas del riesgo de ver superada la capacidad de almacenamiento, hemos dispuesto transitoriamente la disposición de los cuerpos de fallecidos en un sector del hospital, cerrado al tránsito de personas, manteniendo las condiciones sanitarias y de dignidad y respeto por los fallecidos”, Cuestión que durante la tarde fue modificada con la instalación de un conteiner refrigerado.

Este virtual colapso del Hospital y su morgue es una situación que se viene alertando hace semanas y donde la autoridad sanitaria se la limitado a mantener las políticas restrictivas contra la población mientras los hospitales se van saturando y hay poca voluntad de intervenir seriamente la red de salud regional.

Recordemos que los gremios de trabajadores de la salud llevan meses pidiendo mayor cantidad de insumos, el ingreso de más personal (viendo el enorme cansancio acumulado desde el año pasado) e incluso la intervención de la red privada, cuestión para la cual la autoridad tiene autoridad pero no lo ha hecho.

El mismo Mañalich criticó al gobierno por el hecho de no hacer uso de estas herramientas en el marco de la ley de emergencia sanitaria que faculta al Estado a intervenir los servicios privados de salud.

Siguen privilegiando la economía por sobre todo.

Con la pandemia en alza, el gobierno sigue descargando con todo la responsabilidad sobre la población y pretende detener su avance con represión y coerción.

Pero mientras llena las calles con policías y militares, las personas no tienen que comer. Piñera anuncia a través de cadena nacional que extenderá los beneficios del 2020 los cuales han sido completamente insuficientes. El objetivo del gobierno es mantener la economía funcionando (donde casi cualquier empresa puede declararse esencial) incluso a costa de que las personas sigan muriendo.

La sensación de poco riesgo con la pandemia la ha forzado el propio gobierno pero descarga la culpa sobre la población.

Te puede interesar: "Fin de semana represivo: 16 millones de personas en cuarentena"

Este fin de semana fue especialmente ilustrador de esta situación, el intendente de la región metropolitana consultado sobre si la construcción era o no esencial, este se limitó a señalar que la Cámara Chilena de la Construcción tiene altos estándares en medidas sanitarias.

En la región de Valparaíso la situación no fue diferente, Mientras los pequeños locatarios, esos que viven del día a día, deben cerrar sus cortinas, las grandes empresas funcionan con delibery y reciben todo tipo de subsidios por parte del Estado.

Se necesita una salida de emergencia para el pueblo trabajador.

Frente a esta situación es necesaria la aplicación de medidas de emergencia para enfrentar la pandemia, los pocos beneficios del gobierno son insuficientes y no llegan a la mayoria de la población.

Por eso las y los candidatos del Partido de Trabajadores Revolucionarios proponemos una serie de medidas que buscan aliviar la compleja situación que viven la clase trabajadora y los sectores populares.

Frente a esta situación planteamos:

1) Ingreso universal de emergencia para desempleados, trabajadores informales y dueñas de casa de $550.000.

2) Prohibición inmediata de los despidos y suspensiones, asegurando el pago íntegro del salario que para nosotros no debe ser inferior a $550.000 bajo cualquier circunstancia, incluso en todos los lugares que cierren por cuarentena se debe garantizar ingreso no inferior a $550.000 a cada trabajador. Creación de Comités de Higiene y Seguridad en cada lugar de trabajo para decidir la suspensión de labores no esenciales o readecuación. ¡Abajo la ley de suspensión del empleo!

3) Unificación del sistema sanitario privado con el público, nacionalizando clínicas y laboratorios privados que lucran con la salud y la vida de las personas, para poner toda la infraestructura al servicio de combatir la pandemia, bajo control de sus trabajadores/as, las comunidades científicas y usuarios. Sueldos dignos y contratación inmediata de personal bajo condiciones dignas. Es necesario un plan de trazabilidad, seguimiento y aislamiento para controlar la pandemia. Vamos por un sistema de salud público y gratuito, financiado en base a la renacionalización de los recursos naturales bajo control de trabajadores.

4) Fin al toque de queda y de militarización. Derogación de las leyes represivas y libertad a los presos de la revuelta. ¡La represión no es la cura!

5) Impuesto extraordinario a las grandes fortunas, bancos y empresas mineras para financiar el plan de emergencia.

Se trata de medidas urgentes y elementales que impulsaremos en todos los lugares de trabajo, estudio y organización en donde estamos, impulsando la coordinación entre sindicatos, organizaciones territoriales, ollas comunes y organizaciones políticas y sociales. A su vez, se trata de medidas que deben impulsar las principales organizaciones sindicales como la CUT, para que esta rompa su tregua con el gobierno, además del Colegio de Profesores, Federaciones de trabajadores de la Salud y organizaciones sociales como No+AFP, Coordinadora 8M, ACES, etc.,

Denunciamos las maniobras anti-democráticas de Piñera y de los viejos partidos del régimen, que están cocinando entre cuatro paredes los cambios que les convengan para atrasar la convención y que buscan poner toda la balanza para sus candidaturas. Intentan hacer más anti-democrática una convención nacida bajo sus propias reglas y a espaldas del pueblo. Exigimos plena igualdad de financiamiento y espacios en la franja electoral para todas y todos los candidatos, no más privilegios para los viejos partidos del régimen.

Nuestra lucha sigue siendo por una Asamblea constituyente libre y soberana sin Piñera ni este viejo régimen.

Te puede interesar: "5 medidas urgentes ante la crítica situación sanitaria y económica: ¡Que la crisis no la pague el pueblo trabajador!"

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá