La organización Consumidores Libres realiza una relevamiento sobre 21 productos de la llamada “Canasta Básica Alimentaria”. Su representante legal, Héctor Polino, señaló que el relevamiento que realizaron en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires tuvo un aumento dio un 4,19% de aumento en marzo.
Los productos de almacén aumentaron durante el último mes 4,6%, frutas y verduras 3,55%, y las carnes 4,18%. Si se toma el último trimestre los aumentos son de 14,05% para almacén, 6,14% frutas y verduras, y 15,81% en carnes. En total el aumento de la canasta acumulada del primer trimestre de 2021 da 13,2%.
En caso de mantenerse la tendencia, el precio de los alimentos aumentaría en más de 60% de cara a fin de año. Un número que al menos duplicaría el porcentaje de 29% esperado por el Gobierno, y que pretende utilizar como parámetro para los aumentos salariales en el marco del fuerte deterioro de la capacidad de compra frente a la inflación.
Según el relevamiento del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) realizado en comercios de 20 distritos del conurbano bonaerense, los precios de los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria, aumentaron en marzo 5,18%. El rubro de productos que más creció fue el de almacén con 7,84%, seguido por las carnes con 6,94% a pesar del programa de precios máximos, y calcula una baja para las frutas y verduras del 4%.
En su cálculo trimestral, el porcentaje acumulado es del 12,3%, un punto menos que el calculado por Consumidores Libres. A su vez, destaca el enorme aumento en carnes, con cortes como nalga (27%), asado (20%), paleta (19,6%), carne picada (18,9%) y carnaza (18,8%). |