En el acto, realizado en San Cristóbal de Las Casas, criticó a la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por realizar pintas y por quemar la sede del Morena en el Estado. Declaró “mucho ojo con eso, ese movimiento (magisterial) puede estar infiltrado por gente del gobierno, por gente de la mafia del poder; los maestros tienen que cuidar este asunto.”
La CNTE se manifestó el 7 de junio bajo la consigna de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y en respaldo al llamado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero quemaron distintas sedes del Instituto Nacional Electoral (INE) y miles de boletas electorales.
AMLO, ante las acciones de boicot encabezadas por el magisterio en Chiapas, Guerrero y Oaxaca contra la jornada electoral del 7 de junio, las más cuestionadas en la historia reciente, sembró dudas hablando de “infiltración” presentandolas como una “acción sospechosa” que le hizo el juego a los partidos Revolucionario Institucional y al Verde Ecologista de México (PRI PVEM).
El dirigente de MORENA también señaló que el magisterio, en especial la CNTE, apoyó en Michoacán al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en Guerrero fue peor porque no participaron, se les hizo la convocatoria para que ayudaran al candidato de Morena a la gubernatura, no votaron y se impuso” el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Remató señalando que la política de la CNTE ante las elecciones no es “radical” y la describió como una política “conservadora”: “No son radicales, son conservadores los que están apostando a que la gente no participe con el supuesto de que todos somos iguales.”
AMLO considera el legítimo repudio, hartazgo y malestar de miles de maestros a esta democracia asesina, luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que se expresó en el boicot electoral como una “confabulación” “sospechosa” producto de la “infiltración.”
AMLO pretende discutir a la dirección de la CNTE que use métodos “radicales” y luego “negocien” en gobernación. Según el líder de Morena “han estado confiando demasiado en el régimen. Aparentemente, son muy radicales pero negocian con el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, “que es un corrupto, trácala, falso y los ha engañado muchas veces.”
La CNTE tiene un derecho legítimo de entablar meses de negociación con gobernación siempre y cuando estas estén basadas en los acuerdos emanados desde la base magisterial nacional que enfrenta la reforma educativa y la evaluación punitiva. En ese sentido las críticas del dirigente del Morena, quieren discutir “por izquierda” a la CNTE cuando en las luchas contra la reforma educativa del año 2008 y 2013 no llamó a movilizar en solidaridad con el magisterio. La realidad es que Morena nunca movilizó a sus bases en solidaridad con el magisterio contra la reforma educativa.
Las declaraciones de AMLO, en síntesis, apuntan a que el boicot encabezado por la CNTE, que trajo como represalia del Estado el asesinado del joven estudiante Antonio Vivar en Tlapa y decenas de presos políticos, fue producto de “infiltración” y cerró “hay que desconfiar porque los extremos se tocan, se dan la mano. La llamada extrema izquierda y la sin duda extrema derecha”. En los hechos AMLO equipara la lucha de los maestros contra la jornada electoral del 7 de junio como una política “conservadora” que benefició al PRI.
Morena y la lucha magisterial
Aunque AMLO quiera presumir de “defender la lucha del magisterio” en los hechos la dirección de Morena no ha realizado nada en beneficio de la CNTE y los sectores disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se enfrentan a la reforma educativa. Esto, más allá de que sin duda muchos trabajadores del magisterio posiblemente ven con simpatía al MORENA.
Desde que comenzó la lucha del magisterio nacional en contra de la Alianza por la Calidad Educativa, (ACE) en 2008 AMLO, aún miembro del PRD, no hizo una sola declaración en solidaridad con los maestros luego del boicot a las pruebas de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).
En 2013, cuando la lucha de la CNTE y de algunos sectores del SNTE se expresó con el plantón en el Zócalo del DF en medio de un paro magisterial nacional, AMLO y el Morena no expresaron solidaridad activa en las calles. Al contrario AMLO se puso del lado de Mancera.
Cuando Miguel Angel Mancera del PRD reprimió brutalmente a los maestros del Zócalo del DF el 13 de septiembre, junto a Policía Federal, AMLO decidió no “criticar a Mancera” para no “dar la nota a Televisa”. En la lucha del magisterio del 2013 fueron los estudiantes, que habían luchado en #YoSoy132, quienes salieron a repudiar la represión y realizaron paros en decenas de escuelas de la UNAM y tomaron el Monumento a la Revolución. AMLO y la dirección de Morena, preocupado por las elecciones, decidió no tomar partido de la lucha magisterial y apoyar al represor Mancera en el DF.
Los maestros no pueden depositar esperanzas en los partidos del régimen; la dirección de Morena, aunque dice apoyar la lucha, no han puesto sus fuerzas militantes a disposición de la lucha contra la reforma educativa.
En la actual lucha magisterial urge confiar en la fuerza organizada de los trabajadores. Para derrotar la reforma educativa es fundamental que todas las acciones votadas por la CNTE estén articuladas en torno a una política de masificación del movimiento.
Los trabajadores debemos hacer un llamado a las organizaciones sindicales que se reclaman opositoras y democráticas como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Nueva Central de Trabajadores (NCT) a que se movilicen en solidaridad con la lucha magisterial y así desarrollar la lucha en las calles, preparando el camino para un paro nacional. |