www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
12 de abril de 2021 Twitter Faceboock

Literatura
César Aira ganó el premio Prix Formentor 2021
Cecilia Rodríguez | @cecilia.laura.r

El versátil y prolífico autor argentino fue galardonado por su "infatigable recreación del ímpetu narrativo". Se suma, así, a la nómina de autores que han recibido este importante premio, entre los que se cuentan Borges y Beckett.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cesar-Aira-gano-el-premio-Prix-Formentor-2021

El autor argentino César Aira fue galardonado este lunes con el premio Prix Formentor 2021. El jurado compuesto por Anna Caballé, Francisco Ferrer Lerín, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Gerald Martin y Basilio Baltasar, destacó la "versatilidad de su inacabable relato y la ironía lúdica de su impaciente imaginación"

Creado en 1961 en Cabo de Formentor (Islas Baleares), a instancias de editores de varios países y lenguas, el premio fue entregado a escritores como Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Saul Bellow y Witold Gombrowicz. Luego de una censura por parte de la dictadura franquista (y de otros desencuentros), el premio se interrumpió en 1967, para ser retomado en 2011.

En su versión siglo XXI lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marias, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, y Cees Nooteboom. Ahora fue el turno de César Aira, por su "infatigable recreación del ímpetu narrativo", comentaron los jurados en conferencia de prensa.

Así también constataron que "la constelación laberíntica de su obra es un inmenso crisol literario para las figuras de la cultura popular, los personajes de la gran ficción narrativa y los motivos visuales de las bellas artes".

La labor literaria de César Aira comenzó a principios de los años 70, con una serie de novelas de vanguardia (algunas todavía inéditas) como Moreira (1975) y Ema, la cautiva (1981). Entre los amigos que acompañaron su emerger se cuentan Héctor Libertella, Tamara Kamenszain y Osvaldo Lamborghini. Durante mucho tiempo ignorado por la crítica literaria (Piglia tardó en reconocerlo), aunque nunca falto de editores y lectores, César Aira se abrió camino por “prepotencia de trabajo” (diría Arlt) y llegó a publicar más de cien novelas. Solo en 2020 publicó tres: Fulgentius (Random House), Lugones (Blatt&Ríos) y El pelícano (Malsalva).

Te puede interesar: Los 70 años de César Aira: claves para entrar en su literatura

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá