El Gobierno de Mendoza informó que entre las últimas 24hs. murieron 10 personas y se registra 850 contagios por día. Se procesaron 3.050 determinaciones: 2.204 fueron negativas y 846 nuevos casos positivos. Actualmente la provincia registra un total: 77.895 casos positivos confirmados, 73.527 personas recuperadas y 1.577 fallecimientos por COVID-19.
Además de esta escalada en la tasa de positividad entre hoy o mañana se agotarán las 30.000 dosis de vacunas que llegaron a la provincia contra coronavirus, tanto de Sputnik V como Sinopharm, así lo informó el Ministerio de Salud.
Debido a esta situación comunicaron que desde hoy comienza una campaña de vacunación antigripal ya que desde el Ministerio de Salud “ratificaron que la vacuna antigripal ayuda en la prevención de las complicaciones graves en cuadros gripales” y que además disminuya la asistencia al sistema de salud. La estrategia del gobierno “estará orientada al personal de la salud de los sectores públicos y privados, pacientes con hemodiálisis, embarazadas, puérperas hasta 10 días después del parto, niños entre 6 y 24 meses, y en geriátricos”.
Además indicaron que “el único requisito para estos grupos que serán vacunados es que no hayan recibido la vacuna contra COVID 15 días antes ni 15 días después”.
En las salas de terapia intensiva “está todo ocupado”
Gonzalo Álvarez médico terapista y delegado regional de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, advirtió que la provincia a esta hora, se quedó sin camas de terapia intensiva covid y no covid. "Está todo ocupado, esa es la realidad de este momento", aseguró en MDZ Radio.
Dentro de una unidad de terapia intensiva (UTI), las camas se encuentran diferenciadas. Por un lado están las camas críticas con atención de cualquier paciente grave, y por el otro las de terapia intensiva que a su vez se dividen en dos unidades, una parte relacionada a patología covid, y otra parte relacionada a lo que es patología no covid.
Esta situación no sólo preocupa al Gran Mendoza sino que también se replica en el sur, donde el Municipio de General Alvear confirmó que las “Camas de UTI están al 90%”.
Las escuelas siguen cerrando y el SUTE pide la suspensión inmediata
Ayer fue el turno de la escuela secundaria Normal Tomás Godoy Cruz de ciudad, que pasó a la presencialidad por completo debido al contagio de los directivos escolares.
Desde el SUTE denunciaron la responsabilidad indelegable que tiene el Estado de proteger las vidas de la población. Es por ello que exigieron la “inmediata suspensión de clases presenciales hasta que baje la curva de contagios y la puesta en marcha de medidas que permitan, de forma remota, garantizar el derecho a la educación”.
Además desde el sindicado exigieron presupuesto para la conectividad de las y los trabajadores de la educación y de estudiantes; un programa de entrega gratuita de dispositivos tecnológicos; ampliar la entrega de alimentos todas las familias de estudiantes que lo necesiten; y un plan de vacunación para inmunizar de forma más acelerada al amplísimo sector que todavía no recibe ninguna dosis, lo cual compete además al Estado nacional.
|