Frente a la nueva ola de covid-19 se movilizan a Desarrollo Social de la Nación y exigen al Gobierno en sus distintos niveles soluciones urgentes ante la crisis sanitaria, social, económica y habitacional.
Desde la Comisión de Mujeres de Magaldi invitan a todas las organizaciones sociales, políticas y solidarias a que las acompañen. En un comunicado informan que luego de que la Municipalidad de Rosario haya realizado el censo en la toma y comprobado que son 130 familias con más de 180 menores, necesitan una respuesta urgente de parte del Estado a su exigencia. Se movilizarán este jueves al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y exigen respuestas al Gobierno en sus distintos niveles porque entienden que son los responsables de resolver las justas demandas de los trabajadores y desocupados de los barrios populares, que son hoy en día los sectores más golpeados por la crisis.
Reclaman con urgencia respuestas al reclamo de tierras con títulos, la construcción de un comedor con materiales y raciones de comida para una alimentación digna, materiales para reforzar los ranchos. El Estado tiene que cumplir con las promesas que ante una emergencia sanitaria, social y económica, que como ya se demostró el año pasado, golpea mucho más fuerte sobre quienes no tienen casi ingresos.
Como dicen las mujeres de Magaldi su reclamo es porque: "Peleamos por tierra, vivienda, trabajo y un ingreso de emergencia como el IFE, ante el avance de la desocupación que ya está dejando nuevamente a miles de trabajadores y jóvenes en la calle, sin ningún ingreso en la barriadas populares. La mayoría somos mujeres que no tenemos ingresos, madres, changarines y desocupados. El frío enferma a nuestros hijos e hijas, la lluvia arruina lo poco que tenemos, no es esta la vida que queremos vivir, no es esta la vida que queremos darles a nuestras familias. Necesitamos que los gobiernos respondan nuestras demandas de manera urgente. "
Le dicen a Javkin y Perotti, como gobernantes, que el invierno será muy duro y no pueden permitir que familias enteras sigan viviendo en las condiciones que ya corroboraron con el censo: sin agua, sin calefacción, sin posibilidades de afrontar las medidas de higiene elementales. Necesitan una respuesta rápida, por tierra y vivienda. Y que el Estado garantice los materiales y la mercadería para poner de pie un gran comedor, que pueda asistir al conjunto de los vecinos y al conjunto de las familias que viven en este barrio ya que las necesidades son acuciantes y cada día se agrava más la crisis.