En el día de hoy las autoridades del Hospital Municipal enviaron una nota al titular de Región Sanitaria I, Maximiliano Nuñez Faría, solicitando que evalúen alternativas para descomprimir la situación. “Nuestra institución se encuentra, al día de la fecha, al limite de su capacidad operativa” aseguraron.
Destacan la gravedad del cuadro, donde la guardia del hospital ha tenido que utilizar sus consultorios como lugar de internación, por lo que no podrán admitir pacientes en las próximas 48hs como mínimo, o “hasta que las condiciones de emergencia sean superadas”.
Además señalan que el sector de cuidados intensivos, como el sector de internación, ya no pueden admitir nuevos pacientes.
La segunda ola en Bahía Blanca está golpeando con fuerza. En primer lugar al sistema sanitario y su personal, los “esenciales” que vienen hace mas de un año jugándose su propia salud, con el desgaste acumulado de enfrentar la pandemia sin los recursos necesarios y un plan integral desde el Estado para abordar la crisis.
Ayer la ciudad registró 284 contagios y tres muertes, acercándose a los 2.000 casos activos. Las largas colas para hisoparse y los llamados por síntomas de covid-19 cada vez más frecuentes contrastan con la falta de respuestas a la altura de tamaña crisis por parte de las autoridades políticas, .
El sistema de salud vive colapsado, sumando ahora la segunda ola de covid-19, los casos estacionales y emergencias propias de la mayor circulación de personas, y las afecciones y dolencias no tratadas en su momento por el aislamiento de 2020, que ahora recaen con mayores complicaciones en las atenciones hospitalarias.
El Gobierno municipal y las autoridades provinciales no pueden seguir sin coordinar acciones y recursos, pasándose la pelota para no pagar el costo político de la crisis en un año electoral. Por eso se hace urgente que se tomen medidas y se destinen recursos extraordinarios para atender la situación.
Es necesario redireccionar extraordinariamente parte del presupuesto municipal hacia el sector de salud. Que el Gobierno provincial envíe urgente partidas extraordinarias con el mismo objetivo. Que se implemente un impuesto de emergencia que grave la ganancia de las grandes empresas del Puerto y el Polo, acompañado de un aumento de la tasa de seguridad e higiene a las mismas.
Todo lo anterior debe ser para obtener recursos para equipamiento de los hospitales, aumentando las camas disponibles para coronavirus en primer lugar, y para atención e internación en general.
Hacen falta medidas como el aumento inmediato de salario para el personal de salud, con un salario igual al costo de la canasta familiar. Pase a planta para todxs los becarios y personal contratado. Respeto de los francos, licencias y vacaciones no otorgadas. Transporte publico prioritario, gratuito y garantizado en múltiples franjas horarias.
También la incorporación con plenos derechos laborales de lxs estudiantes de carreras de salud para reforzar el personal sanitario y aliviar la sobrecarga a médicos, enfermeros y personal hospitalario. Un plan activo de testeos y rastreo en cantidad, con el fin de monitoreo epidemiológico, aislando a contactos para suprimir la cadena de contagios.
Para enfrentar esta situación es necesaria la planificación centralizada de medidas sanitarias a nivel local y regional con derecho a la participación democrática en las decisiones del propio personal de salud de los hospitales. |