Trabajadores petroleros de la Agrupación Marrón denunciaron con preocupación el alto nivel de contagios de covid 19 que se viene dando en la destilería de YPF en Ensenada, y que días atrás se llevó la vida de dos trabajadores contratados, pertencientes a las empresas contratistas Nexxo Argentina y Sabinur Sacifia.
"Estamos atravesando una situación muy grave. En el último informe del pasado 7 de abril, el comité de seguridad e higiene del sindicato relevó 62 casos positivos de covid, a través del parte que proporciona el servicio médico de YPF. Se trata del número más alto de contagios registrados en la empresa durante la pandemia. Producto de esta situación, asistimos a un hecho gravísimo que fue la muerte de dos jóvenes compañeros contratados, uno de ellos con factores de riesgo", denunciaron.
"Encontramos que en cada sector los contagios han aumentado, como también los contactos estrechos y la internación de compañeros en estado grave. Las medidas que lleva adelante la empresa son insuficientes, los protocolos no se cumplen, las tareas cotidianas, sobre todo las de mantenimiento, requieren un contacto permanente entre compañeros y compañeras. Las empresas contratistas que operan en YPF aún tienen trailers donde se amontonan laburantes, y es imposible guardar el distanciamiento. En algunos sectores, las y los trabajadores se organizaron, exigieron y lograron ampliar los trailers. Pero no así los baños químicos, un foco de contagio permanente, que no son reemplazados desde hace años ni por reclamo del gremio, mucho menos por una inversión de YPF", explicaron desde la agrupación Marrón.
Respecto al rol que viene jugando en esta situación el sindicato petrolero SUPeh Ensenada, desde la agrupación Marrón sostuvieron, "Mientras la segunda ola golpea muy fuerte, la única preocupación que se tiene es cómo se mantiene la producción. El sindicato ni siquiera informó que había trabajadores fallecidos. Se remiten a dar aviso de los contagios por redes sociales o radio, cada dos o tres semanas. El Comité de seguridad e higiene que existe no está a la altura de controlar y garantizar que la empresa cumpla con todos los protocolos, y no es representativo del conjunto de la fábrica. Como decimos los trabajadores, el comité de seguridad e higiene tiene que ser organizado "desde la cancha", no desde "la tribuna".
Por otro lado, el sindicato sabe que necesitanos medidas urgentes, pero tambien alertamos que frente a los rumores de cambio de horarios, esta vez no podemos ser los laburantes la variable de ajuste tal como hicieron el año pasado, generando descuentos del 40 por ciento en nuestros salarios", sostuvieron.
Que YPF cumpla los protocolos
"Está demostrado que tanto YPF como las empresas contratistas no nos van a cuidar, por eso ahora es de vital importancia que sector por sector, reunidos en asamblea, las y los trabajadores votemos la elección de un representante para que se encargue de verificar las condiciones sanitarias en nuestros lugares de laburo. Que, junto al resto de los compañeros de la fábrica, pueda llevar un registro de trabajadores con síntomas, garantizando que se cumpla el protocolo de aislamiento de aquellos contactos estrechos que estuvieron trabajando en grupos. Estos compañeros no pueden responder solo al gremio, ni mucho menos a la empresa, tienen que ser elegidos por el conjunto de los trabjadores.
En este sentido, desde la Marrón hacemos un llamado a los delegados de la oposición, a organizar lo que hace falta: un verdadero comité de seguridad e higiene, que garantice efectivamente el cumplimiento de todos los protocolos, para no enfermarnos nosotros ni nuetras familias", plantearon desde la agrupación Marrón.
Los trabajadores petroleros, aseguraron también que la empresa YPF Teconología (Y-TEC), ubicada en la localidad de Berisso, produce en sus laboratorios y vende tests rápidos. "Los trabajadores de YPF deberíamos tener acceso a esos tests, y ser hisopados cuando ingresamos a trabajar para detectar de esta forma a quienes presenten síntomas, aislando rápidamente a los contactos estrechos, como forma de protegerlos a ellos y sus familias y evitar la propagación del virus. YPF gana millones con esos test, pero no los habilita para los trabajadores de la fábrica y la región. Solo les importan sus ganacias.
Lo mismo vemos con el resto de los laboratorios y farmacéuticas, que hacen de las vacunas un negocio, aprovechando la crisis para volverse más ricos y dejando a millones de personas en todo el mundo sin la posibilidad de acceder a la inmunidad. Desde la agrupación Marrón acompañamos el reclamo que vienen impulsando diferentes organizaciones, y exigimos la inmediata liberación de las patentes para producir vacunas para todos".
Para concluir, desde la agrupación Marrón de petroleros afirmaron, "Vemos con preocupación que la situación de quienes trabajamos en YPF empeora todos los días, ya que la mayoría no llega a fin de mes y necesita hacer 12 horas diarias de lunes a lunes. Son cientos los contratados que durante toda la pandemia trabajan en limpieza y mantenimiento, haciendo tareas de desinfección, y cobran menos de 40 mil pesos, es decir, no superan la linea de pobreza.
El Gobierno y los medios insisten en que "nos cuidemos" y echan la culpa de los contagios a la "responsabilidad individual", pero en YPF nos contagiamos porque no se testea, cuando la misma empresa produce y vende tests; nos contagiamos porque no se cumple con el aislamiento de los compañeros que fueron contacto estrecho de un trabajador positivo de covid; nos contagiamos porque hay contratistas que hacen la vista gorda y sólo llevan un litro de lavandina por mes para desinfectar un sector, y son los mismos trabajadores quienes tienen que salir a pedir barbijos. Nos contagiamos porque aunque nos consederen esenciales para producir, nos tratan como descartables.
YPF contagios masivos y trabajadores fallecidos por covid 19
Compañeros y compañeras:
Estamos atravesando una...
Publicado por Agrupación Marrón Petrolera en Jueves, 15 de abril de 2021
|