La situación sanitaria en la provincia se agrava aceleradamente día a día. Después de un abrupto aumento de casos a fines de marzo, en la primer quincena de abril se registraron 10.048 casos positivos nuevos y 77 muertes por Covid. Esto se tradujo en un aumento de la ocupación de camas en la provincia que, según datos del propio Gobierno se encuentra en el 87 % en el área metropolitana y la cifra es mayor en las clínicas privadas.
En las escuelas se vive una situación particular: uno de cada diez contagios registrados desde que comenzaron las clases, se produjo en un establecimiento educativo. Mas de 800 trabajadores y trabajadoras de la educación y alrededor de 300 estudiantes se contagiaron en lo que va de una educación presencial impuesta a la fuerza sin haber garantizado las condiciones necesarias sanitarias y edilicias.
Pese al reclamo del Sute, junto a miles de trabajadores y trabajadoras de la educación de toda la provincia, de suspender la presencialidad hasta que se garanticen las condiciones necesarias en las escuelas, desde el Gobierno insisten en mantener la presencialidad. Incluso a pesar de que decenas de escuelas debieron cerrar sus puertas por la cantidad de contagios y de la muerte del docente Walther Din esta semana, Suarez apuesta a mantener una presencialidad que expone la salud y la vida de miles de mendocinos y mendocinas.
Incluso el Gobierno este viernes fue mas allá y publicó en el Boletín Oficial la resolución que establece que las y los trabajadores de la educación que son población de riesgo y que ya hayan sido vacunados con la primer dosis, deben volver a trabajar de manera presencial.
La resolución no solo expone la salud de quienes padecen enfermedades crónicas y que, pese a estar vacunados, son mas vulnerables ante la pandemia, sino que también expone a sus familias y al conjunto de la comunidad educativa de cada escuela.
Esta medida había sido anunciada también a nivel nacional para las y los trabajadores estales, aunque luego fue rectificada ante las críticas recibidas. En el caso de Mendoza, aún no hubo información oficial sobre si se dará marcha atrás, por lo que la medida sigue vigente.
Desde el Sute denunciaron la resolución y ratificaron el paro convocado para el próximo lunes en defensa de la educación y la vida de la comunidad educativa de Mendoza. "Todas son muertes absurdas y evitables cuando existen mecanismos como la educación remota como alternativa. La pretensión de normalidad de la DGE y la ficción de que las escuelas funcionan con condiciones y protocolos adecuados es falta. Y el resultado es una política criminal", manifestaron desde el sindicato en un comunicado. |