Este 15 y 16 de mayo, se llevará a cabo la votación de la elección más importante en Chile desde la vuelta a la “democracia”, y donde empresarios han demostrado su preocupación desde el apruebo del proceso constituyente, que se dió el 25 de octubre del 2020.
Esta preocupación se ha dado a conocer no solo en las declaración de Juan Sutíl, presidente de la Confederación de Producción y del Comercio, sino que se ha materializado en los grandes aportes que realizan las familias más ricas del país. En esta línea, los más beneficiados han sido los partidos políticos tradicionales, donde según el desglose de los $15.480 millones donados, los postulantes que militan o compiten por cupos de Republicanos, Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y Evópoli acumulan el 40% de los montos entregados. Mientras que las cartas de la ex Nueva Mayoría (PS, PPD, PDC, PR y PC) sólo han recibido el 17%. Los candidatos de RD, Comunes y Convergencia Social, sólo el 3%.
Siguiendo el desglose, el bloque oficialista(UDI, RN y Evópoli) que ha sido el mayor beneficiado de las donaciones, y esto obviamente por su relación con los grandes empresarios del país, y como bloque representativo de estos. Un ejemplo de lo dicho, es el aporte que realizó Juan Manuel Casanueva, fundador de GTD quien donó cer de $51 millones a la UDI el 17 de marzo, y quien en total lleva un aporte total de más de $105 millones en candidaturas del oficialismo.
Otro gran aporte lo ha realizado la familia del Río, socios de la familia Solari dueños de Falabella, quienes efectuaron 15 aportes por un total de $ 43.065.000, beneficiando a candidatos del pacto Vamos por Chile y la Lista del Apruebo.
El fundador de D&S y la cadena de supermercados Lider, Felipe Ibáñez Scott y su familia en general son quienes han realizado el mayor aporte a las candidaturas del oficialismo, con un total de $864 millones, repartiendo estos montos en un 43% para la UDI ($ 372.000.000), un 21% para el Partido Republicano ($ 182.000.000), un 20% para Evópoli ($ 176.000.000) y un 16% para RN ($ 134.000.000).
A esto se le suma la familia Solari -que junto al grupo Del Río y Cúneo conforma el pacto controlador de Falabella- figura entre los mayores mecenas de las campañas en curso, con un total de aportes por $ 178.453.209.
La familia Piñera Morel, tampoco ha estado ausente en estos aportes, donde los hijos del actual presidente Juan Sebastián, Cristóbal y María Cecilia Piñera Morel han efectuado giros por un total de $ 3.800.000. La candidata a alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) figura con $ 1.000.000 y el resto es repartido entre el exministro del Interior Gonzalo Blumel y el exsubsecretario de Salud Arturo Zúñiga, que postulan a ser convencionales constituyentes por los distritos 10 y 9, respectivamente.
Pero de la familia Piñera quien ha realizado más aportes es el hermano del Mandatario, Pablo Piñera Echenique, por $ 4.900.000. El exmilitante DC apoyó a candidatos a constituyentes cercanos suyos y de la Lista del Apruebo, como Jorge Correa Sutil (DC), Mariana Aylwin (ind.) y René Cortázar, Clemente Pérez (ind.) También a la candidata a concejala de Vitacura, Luz Pacheco (ind.), hija de Máximo Pacheco.
La familia del presidente de la CPC Juan Sutíl, ha realizado el aporte de casi $57 millones a candidaturas, para tener buena representación en el proceso constituyente, indica el mismo empresario: “apoyar a personas que tengan calidad humana y competencias para ser un aporte al debate constitucional, porque para el futuro del país es muy relevante que se pueda construir un acuerdo constitucional que permita a Chile crecer en forma más inclusiva, justa y lograr el anhelado desarrollo con una protección social adecuada y más emprendimientos”.
El presidente de la CPC, Juan Sutil, junto a su hermana María Josefina y su hijo Juan Ignacio registran un total de 45 aportes a las campañas políticas en curso por $ 56.700.000. En su gran mayoría sus aportes electorales han estado vinculados a candidatos a la convención. Según los registros del Servel, el empresario agrícola en 37 ocasiones ha entregado fondos por un total de $ 53.800.000.
Sutil explicó a La Tercera que para él y su familia los más relevante en esta campaña es “apoyar a personas que tengan calidad humana y competencias para ser un aporte al debate constitucional, porque para el futuro del país es muy relevante que se pueda construir un acuerdo constitucional que permita a Chile crecer en forma más inclusiva, justa y lograr el anhelado desarrollo con una protección social adecuada y más emprendimientos”. Respecto a esto sus aporte han ido a Juan Luis Ossa Santa Cruz, de la Lista Vamos por Chile, el exsubsecretario de Hacienda Francisco Moreno Guzmán (UDI), la exsubsecretaria de la Niñez Carol Bown (UDI) y la exministra de Educación Marcela Cubillos (UDI).
Y así sigue una larga lista de aportes de los empresarios millonarios en Chile, que buscan lograr el mayor número de representación en el proceso constituyente, donde según ellos es buscar el mejor pacto social, pero que en realidad buscan mantener las bases neoliberales y empresariales que dejó la constitución hecha en dictadura.
Así es necesario, conquistar una asamblea constituyente, libre y soberana. Que permita discutir los caminos que debe tomar la clase trabajadora y el pueblo chileno, para acabar con los problemas del hambre, cesantía, salud, vivienda y en general conquistar las demandas que dejó la rebelión popular del 18 de octubre del 2019. Y conquistar esta por medio de la movilización y organización de los distintos sectores de trabajadores y pobladores, y así derrotar este proceso constituyente lleno de trampas como los dos tercios, quórum que los empresarios buscan ganar, para impedir que se generen grandes cambios en el país. |