www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de abril de 2021 Twitter Faceboock

Unidad de todas las luchas
Tercerizados y despedidos ferroviarios llevaron su lucha al Encuentro en Madygraf
Redacción Zona Sur GBA

Trabajadores tercerizados de MCM del ferrocarril Roca, trabajadores de Comahue de la línea San Martín y de la empresa Líderes del Mitre, además de despedidos de las líneas Roca, Sarmiento, General Belgrano llevaron su lucha contra la precarización y los despidos al Encuentro de coordinación de las luchas de AMBA en la fábrica recuperada Madygraf, este sábado 17.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Tercerizados-y-despedidos-ferroviarios-llevaron-su-lucha-al-Encuentro-en-Madygraf

Este sábado 17, se realizó el Encuentro de coordinación de las luchas de AMBA en la fábrica recuperada Madygraf ubicada en Garín. Este encuentro transmitido vía Zoom y Youtube, se desarrolló con el fin de compartir experiencias, intercambiar opiniones y discutir cómo coordinar acciones en común entre todos los sectores de trabajadores ocupados y desocupados que se encuentran peleando contra el ajuste y la crisis. Contrario a lo que hacen las conducciones burocráticas de los sindicatos, esta instancia se propuso y logró unir lo que ellos quieren dividir.

Trabajadores tercerizados de MCM del ferrocarril Roca, trabajadores de Comahue de la línea San Martín y de la empresa Líderes del Mitre, llevaron al Encuentro su lucha contra la precarización laboral y su reclamo por el pase a planta permanente.

Jonatan, tercerizado de MCM, dijo: “Queremos que se acaben las persecuciones laborales porque sufrimos mucho, tuvimos muchos descuentos” haciendo referencia a los descuentos en sus salarios que realizó la empresa a partir del cese de tareas que realizaron los trabajadores para manifestarse en el hall de la estación de Plaza Constitución hace unas semanas. En su intervención agradeció el apoyo del diputado Nicolás Del Caño, pero sobre todo, hizo una mención especial a los tercerizados de EMA (Edesur) con quienes se vienen apoyando en cada instancia de lucha que llevan adelante.

“Lo que más queremos es que sigamos en la lucha, que sigamos todos juntos, todas las delegaciones que estamos acá, que se sigan sumando. Basta de precarización, de tercerización en el país”, dijo. Y anunció la participación de la lucha de MCM el 27 de abril, cuando se discuta el salario mínimo en el Congreso. También dejó una invitación a una manifestación a realizarse en las oficinas de SOFSE (Trenes Argentinos), para reclamar el pase a planta permanente y la vuelta de todos los trabajadores que trasladaron de la línea Roca a otros lugares, en un claro gesto de persecución sindical. Finalmente remató: “una vez que pasemos a planta, sigamos igual en lucha, no bajemos los brazos, porque hay mucha gente que es trabajadora y nos necesita, como hoy nosotros los necesitamos a ustedes”, remarcando nuevamente la importancia de la coordinación de los distintos sectores.

En la misma sintonía, intervino Darío Durán, en representación de los tercerizados de seguridad de las líneas ferroviarias Mitre y San Martín: “somos trabajadores de tercera, perseguidos de forma política-sindical por la patronal, estamos bajo una persecución continua de jefes, supervisores, nos suspenden de forma arbitraria.” También dijo, “nuestro sueldo ronda más en la indigencia que en la canasta básica, los contratos que hoy por hoy son de la línea San Martín son de 4700 millones y solo el 8% es de nuestro sueldo, ¿dónde queda el resto del dinero? Son negocios de los empresarios, de los políticos, que tenemos que cortar.”

Por sus condiciones en el marco de la crisis sanitaria, donde el transporte público es un foco de contagio, dijo: “no podemos más trabajar de esta forma, ya hemos perdido compañeros. Hemos perdido a Juan Campos compañero muerto por Covid el año pasado, al compañero Pino por negligencia de la empresa (...) Esta forma de trabajo que tenemos con la pandemia atenta contra nuestra salud” y denunció que están cumpliendo tareas que están bajo el convenio de trabajo ferroviario, sin embargo, cobran menos de la mitad por realizarlas que sus compañeros que son parte del plantel de Trenes Argentinos.

Los despedidos de las líneas Roca, Sarmiento, General Belgrano se hicieron presentes bajo el lema “luchar por trabajo no es delito” para denunciar la persecución que sufren de parte del Gobierno nacional por pelear por sus puestos de trabajo. Estos trabajadores podrían ser procesados por los cortes de vías realizados en el marco del reclamo por su reincorporación. Es a través de uno de estos cortes, que el Ministerio de Trabajo abrió una mesa de diálogo con los despedidos, pero luego, en una especie de “doble juego” los denunció ante la justicia.

Diego Restituto, despedido del Roca, dijo: “este gobierno nos persigue, quiere criminalizar la protesta social, persigue a los trabajadores que luchamos por la reivindicación de nuestros derechos, por la reivindicación de nuestros puestos de trabajo, para poder llevarle el pan a la mesa a nuestra familias” y pidió la solidaridad de todos los sectores presentes.
“Luchar por trabajo, tierra y vivienda es un derecho de toda la clase obrera” sentenció.
Por otro lado, convocó al acampe que el viernes 23 de abril, se realizará todo el día, en la estación Plaza Constitución. También, convocaron el 11 de mayo al Juzgado de Quilmes, donde deberán declarar por las “causas truchas” por las que serían procesados y cerró diciendo: “sabemos que este es el único camino que nos va a llevar a sacar adelante todas las luchas, es la unidad”.

Enfoque Rojo | Zona Norte
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá