www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de abril de 2021 Twitter Faceboock

Covid 19
Gollán alertó sobre el aumento de casos por la variante Manaos y cómo afecta a los más jóvenes
Redacción La Plata

En conferencia de prensa, el ministro de Salud aseguró que el aumento de casos en la Provincia se debe a la circulación de las variantes Manaos y Británica, que son mucho más contagiosas. "Es probable que se den casos de personas que se contagien con los dos virus, lo que favorece la aparición de más mutaciones", afirmó .

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Gollan-alerto-sobre-el-aumento-de-casos-por-la-variante-Manaos-y-como-afecta-a-los-mas-jovenes

Como todos los martes, Daniel Gollán, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y Carlos Bianco, el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, realizaron una conferencia de prensa para dar cuenta de la situación epidemiológica y el sistema de fases que regirá en cada municipio.

"Se destaca la velocidad con la que crecen los casos", comenzó Gollán e indicó "esta semana empezamos a conocer la presencia de variantes del virus, sobre todo en algunos lugares de la provincia de Buenos Aires. Variantes que tienen un grado muy superior de contagio que la original, la conocemos como la variante Manaos y la variante Británica".

Según explicó el ministro, el seguimiento de estas cepas está a cargo de un grupo de científicos que investigan la secuenciación genómica, llamado Proyecto País, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Ministerio de Salud provincial, hospitales y otros institutos de ciencia y técnica.

En relación a La Plata, y la publicación de un tweet en la cuenta del ministro que generó un ida y vuelta con el intendente Julio Garro, Gollán explicó "se publicó primero el de La Plata, porque de todas las muestras que se tomaron por lejos fue la que esta semana dio una presencia de la variable Manaos alarmante, el 74 por ciento" y agregó "en otros lugares nos dio un 20 o 30 por ciento".

"No es verdad que la ciudad desconociera lo que estaba pasando, porque era público y se expresaba en la enorme cantidad de demandas de camas de terapia intensiva, en la enorme cantidad de casos confirmados de covid, y en la enorme cantidad de casos confirmados de gente joven", dijo en respuesta al intendente y aseguró que la situación de La Plata era mucho más grave que la de La Matanza y Garro lo sabía.

Prosiguió, "estas nuevas variables son mucho más contagiosas, y este virus epidemiológicamente siempre tiende a equipararse con la peor situación. Es decir, el virus que menos contagia después va a circular menos que el que más contagia. En algunos casos, como en Brasil, es probable que se den casos de personas que se contagien con los dos virus, que por ahí clinicamente no significa nada para esa persona, pero sí favorece la aparición de más mutaciones".

Te puede interesar:La cepa Manaos contagia a 3 de cada 4 en La Plata: "La carga viral es 10 veces más fuerte"

Además, hizo referencia a la preocupación que genera que haya cada vez más gente joven afectada por el virus, "es una situación que no veíamos el año pasado", sostuvo y relató una visita que realizó al Hospital San Roque en Gonnet: "personas de 28, 32, 40 años con mascarillas de reservorio, que es el paso previo a la intubación y que si no funciona el tratamiento serán intubados".

Aunque en esta última semana los casos siguieron aumentando, hubo una desaceleración en la velocidad de crecimiento, Gollán afirmó que si no se produce el objetivo de una reducción de ambas variantes, el sistema sanitario "no resiste". Explicó, además, que las personas más jóvenes ocupan las camas de terapia intensiva durante más tiempo, en comparación de lo que las ocupaban los adultos mayores el año pasado. Esto genera más problemas a la hora de calcular la disponibilidad para nuevos pacientes.

"Hemos superado el pico máximo del año pasado de ocupación de camas", informó "con un nivel de ocupación en el AMBA del 73,7 por ciento". En el interior de la Provincia hay un 50 por ciento de ocupación promedio, aunque hay municipios que están al 100 por ciento y se ven obligados a derivar a otros.

Las restricciones de los municipios que pasan a fase 2

Por su parte, Carlos Bianco anunció cuáles son las "nuevas medidas de cuidado" que deben adoptar los municipios, con "el objetivo de reducir la circulación de personas".
Destacó la suspensión de clases presenciales durante 15 días en el AMBA y explicó qué actividades no están permitidas: todo tipo de espectáculo de artes escénicas y musicales en salas de cine y teatro; talleres culturales; jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil; celebración de ritos religiosos en espacios cerrados; natatorios en espacios cerrados; restaurates y bares en el interior de los locales; gimnasios en espacios cerrados; shoppings; museos; actividades sociales y reuniones familiares; bingos y casinos; bibliotecas; mercados y ferias artesanales en espacios cerrados; viajes grupales.

A esto se suman las restricciones horarias que estableció el Gobierno nacional.

Son 35 municipios del AMBA los que están y seguirán estando en fase 2, a los que a se sumarán, a partir de mañana, tres distritos: Zárate, Castelli y General Villegas.
45 municipios estarán en fase 3, 51 en fase 4 y solamente uno en fase 5: Tordillo.

También podés leer: Coronavirus.Firmá el petitorio para que se garantice la provisión de vacunas

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá