www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de abril de 2021 Twitter Faceboock

Al borde del colapso
91% de ocupación de camas en efectores públicos y 100% de ocupación en privados en la ciudad de Santa Fe.
Corresponsal LID | Santa Fe

La alta ocupación de camas de terapia intensiva ya había obligado al traslado de pacientes dentro de la provincia como es el caso de Rafaela, pero durante el fin de semana la ciudad de Santa Fe, que hasta entonces era una de las receptoras también alcanzó niveles críticos, con tan solo 12 camas COVID disponibles.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/91-de-ocupacion-de-camas-en-efectores-publicos-y-100-de-ocupacion-en-privados-en-la-ciudad-de-Santa

Durante la mañana desde el Ministerio de Salud, se anunció que se adicionaron 8 camas para pacientes covid en el CEMAFE, que antes estaban destinadas a pacientes con otras patologías reduciendo la capacidad para pacientes no covid ya que el hospital cuenta con una cantidad fija de camas en sus instalaciones.

Las cifras de los efectores públicos:

  • Hospital Cullen, 95% de ocupación de camas no Covid y 98% de camas Covid.
  • Hospital Iturraspe, 96% de ocupación de camas Covid y 90% de camas no Covid.
  • Viejo Hospital Iturraspe, una cama covid y dos no covid libres, 89% de ocupación en total.

"Las camas ya se están terminando", dijo en una conferencia de prensa la Ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, y que "no es momento para juntarse a comer un asado" además afirmó que "el personal de salud está al límite" y que "no hay cirugías programadas porque no hay camas para contener la demanda". Ante esta situación, las autoridades siguen sosteniendo que la escuela no es fuente de contagios, y que el aumento de casos se debe al ámbito privado.

A pesar de el crítico estado del sistema de salud provincial, el gobierno de Perotti no ha tomado medidas significativas para aumentar la cantidad de camas ni para mejorar la situación de los trabajadores de la salud, la mayoría de la población sigue sin acceder a la vacunación y quienes pudieron hacerlo solo recibieron la primer dosis, sin certezas sobre cuándo recibirán la segunda. El gobierno provincial sigue pretendiendo mantener la presencialidad en las escuelas depositando toda la responsabilidad del “cuidado” en alumnos, docentes y asistentes escolares, y la única medida adoptada al respecto del hacinamiento en el transporte público es pegar stickers en las ventanillas.

Se vuelve cada vez más urgente tomar medidas de fondo en esta segunda ola, como la unificación y centralización del sistema de salud para que todos puedan acceder, la liberación de las patentes de las vacunas, como ya han exigido trabajadores de la salud, especialistas y científicos,y declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman, donde se produce el principio de la vacuna AstraZeneca; como han planteado Nicolas del Caño y Myriam Bregman.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá