El próximo 12 de agosto se llevarán a cabo elecciones a Cuerpo de Delegados y Comisión de Reclamos en la línea Roca del ferrocarril, que actualmente está conducido por el oficialismo de la Lista Verde. La junta electoral manejada por la lista oficial lanzó la convocatoria casi a escondidas, dando plazo de sólo una semana para conformar listas de 118 candidatos (59 titulares y 59 suplentes). Previendo este escenario, el conjunto de las agrupaciones opositoras ya había acordado la presentación de una lista común. La Agrupación Naranja encabeza la nómina, seguida de compañeros de la Gris-Causa Ferroviaria (PO) y de la “21 de Julio” (IS). En los primeros 6 puestos se incluye a dos compañeros de cada una de estas agrupaciones y seguidamente se alternan uno por fuerza, incluyendo a miembros de la agrupación “4 de Octubre”. El próximo lunes se anunciará la oficialización de la lista opositora.
A diferencia de elecciones anteriores, en las que terciaron en la contienda listas de miembros del oficialismo verde desplazados de cargos, esta vez habrá una única lista opositora. El apoyo a su conformación se expresó en la cantidad de ferroviarios y ferroviarias que se anotaron como candidatos, superando con creces el número de candidatos requerido. La agrupación Naranja ya contaba con más de 100 candidatos varias semanas antes de que se conozca la convocatoria de la junta electoral.
Igual que en el 2013, la fecha coincide prácticamente con las PASO. La lista Verde impulsó públicamente la precandidatura dentro del Frente para la Victoria (FpV) del Ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo. Al quedar Randazzo marginado de las PASO, la lista oficial quedó huérfana políticamente (fue el sector sindical más comprometido con la campaña del ministro); aunque se presume que se reacomodarán y manifestarán su apoyo a las listas de Scioli y Zaninni, esta situación debilita en alguna medida a la Verde. Por lo pronto, este hecho politizó aún más las elecciones sindicales, a lo que se agrega que las agrupaciones principales de la lista opositora son parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) a nivel nacional. De hecho, encabeza la lista el trabajador de limpieza Andrés Padellaro, candidato a Diputado Nacional por la lista “Renovar y fortalecer” el Frente de Izquierda que impulsa a Nicolás Del Caño como candidato a presidente y que compite dentro del FIT con la lista que postula a Jorge Altamira.
El escenario que se plantea es el de la lista oficial, que militó la frustrada candidatura de Randazzo (“patrón” en última instancia de los trabajadores ferroviarios), enfrentando a una oposición conformada por las fuerzas del Frente de Izquierda. La Naranja ferroviaria que encabeza la lista antiburocrática aportó una veintena de candidatos a las listas del FIT de Nicolás Del Caño en Provincia de Buenos Aires.
Desde la agrupación Naranja evalúan que esta lista opositora para las elecciones a delegados constituye un importante paso para enfrentar las políticas del Ministro Randazzo que, aunque ahora pasó a un segundo plano, caracterizó su gestión por culpabilizar a los trabajadores de cuanto problema ocurrió en el ámbito ferroviario. Esta política implica controles arbitrarios y, en algunos casos como en la línea Roca, maltratos y abusos por parte del Servicio Médico empresarial.
Las fuerzas integrantes de la lista han coincidido la semana pasada en los tribunales de Comodoro Py, ante la revisión de las sentencias a José Pedraza y todos los detenidos por el asesinato de Mariano Ferreyra, compartieron una jornada de lucha para exigir la prisión perpetua a los condenados por el crimen.
También –ante la votación de la ley de “estatización” de los ferrocarriles presentada por Randazzo y el Gobierno nacional y votado hasta por el PRO- impulsaron en común y aportaron a la elaboración de un proyecto de ley de estatización de la red ferroviaria alternativo, que plantea la gestión obrera del ferrocarril bajo control de comités de usuarios populares.
Pese al manejo de ingresos y acomodos por parte de la burocracia sindical ferroviaria y a la sensación de estabilidad producto de salarios algo más altos que el promedio nacional (que implican condiciones favorables al oficialismo verde), la oposición representa la lucha por la democracia desde las bases y contra los atropellos patronales; el clima de politización nacional parece otorgarle mayor impulso. |