El gobierno provincial confirmó este martes que Mar del Plata retrocede a fase 3 ante el aumento de los casos de coronavirus en la ciudad.
El Jefe de Gabinete del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, junto al Ministro de Salud, Daniel Gollán, afirmaron en la conferencia de actualización epidemiológica de la provincia que General Pueyrredón pasó a ser un distrito de alto riesgo.
Distintos efectores de la salud privada y pública emitieron el lunes un comunicado en el que afirman que el “sistema de salud tiene un límite”. Si al primero de abril los contagios en el partido de Gral. Pueyrredón ascendían a 1867 hoy son 2969. Además afirman que el porcentaje de ocupación de camas UTI de pacientes con covid-19 pasó, en el mismo período, de 56% a 71%. Según informan medios locales: “la ciudad cuenta con alrededor de 191 camas de terapia intensiva. Este lunes, si al coronavirus se le sumaban otras patologías, arrojaba un total de 115 ocupadas. El lunes había en Mar del Plata 63 pacientes Covid internados, 40 de los cuales se encontraban con asistencia mecánica respiratoria. El primero de abril las camas ocupadas solo eran 19.”
Sin embargo, como ya mencionó este medio ni los funcionarios municipales o provinciales han abierto una mesa de diálogo con las y los trabajadores de la salud de los hospitales nacionales y provinciales que desde hace 16 días vienen llevando adelante distintas medidas de fuerza en reclamo de aumento de personal, insumos, mejoras edilicias, registración laboral de les pasantes y una remuneración acorde para enfrentar la segunda ola de la pandemia. Trabajadores del Hospital Interzonal de Agudos, HIEMI e INAREPS denuncian que llevan quince meses con las vacaciones suspendidas, han tenido que hacer colectas porque no recibían insumos y hasta habían dejado sin empleo a cientos de pasantes. Denuncian además que durante la primer ola de la pandemia 500 trabajadores de la salud fallecieron en el país. En lo que refiere al municipio de General Pueyrredón, la situación no difiere demasiado, les trabajadores realizaron una caravana exigiendo mejoras edilicias, la recategorización e insumos para poder trabajar en las salas de atención primaria.
Te puede interesar: Exigen ser escuchades.Masiva movilización de trabajadores de la salud de Mar del Plata
La situación crítica del sistema de salud no se explica únicamente por el crecimiento de los contagios de covid-19. El presupuesto votado en el Congreso Nacional para el 2021 prevé en pandemia un recorte de la partida para salud del 11,8% en términos reales. Por otro lado, la Ministra de Salud del partido de Gral. Pueyrredón, afirmó que “las prepagas tenían camas cautivas en el sistema privado” confesando que a un año de iniciada la pandemia no existe coordinación ni sistema de derivación entre el sistema público y privado. La unificación del sistema de salud, que es otro de los planteos del Frente de Izquierda, se vuelve prioritaria para administrar los recursos para toda la población al igual que la liberación de las patentes como así también declarar de utilidad pública la producción de las vacunas que se realizan en el país. El laboratorio de Hugo Sigman, en la localidad de Garín, produjo cerca de 40 millones de dosis de AstraZeneca que se fueron a México, mientras en Argentina brillan por su ausencia las dosis de la misma vacuna que el gobierno ya abonó en un 60%.
Te puede interesar: Producción de vacunas.Nicolas del Caño: "Argentina ya pagó más de la mitad de las 22 millones de dosis y no llegó ninguna"
Referentes locales del Frente de Izquierda Unidad se refirieron a la crisis sanitaria y la urgente respuesta que necesitan les trabajadores de la salud y el conjunto de las familias trabajadoras para no perder sus ingresos con las restricciones mientras cuidan su salud y la de sus familias.
Sobre las restricciones de la nueva fase, que rigen desde el pasado miércoles, informaron que se limita la circulación entre las 0 horas y las 6 de la mañana, locales gastronómicos deben cerrar a las 23 , mientras que los comercios desde las 20 horas. Bingos y casinos permanecerán cerrados mientras que actividades deportivas en lugares cerrados no podrán superar un aforo del 30% al igual que la gastronomía.
Estas restricciones fueron anunciadas para limitar la circulación pero ninguna medida se anunció para les trabajadores informales que viven al día y que si no salen a trabajar no tienen ingresos. El bloque de diputados del Frente de Izquierda Unidad reclama un IFE de 40 mil pesos.
Sobre la presencialidad en la educación, Mar del Plata continuaría mientras dure la fase 3 bajo esa modalidad. Este tema ha sido un motivo de disputas entre el Frente de Todos que terminó confirmando que la presencialidad y el movimiento en el transporte genera contagios, y Cambiemos que se resiste a las restricciones. Lo que sí comparten ambas fuerzas políticas es en la falta de inversión para conectividad y dispositivos, generando la expulsión de la escuela a les niñes de menores recursos.
También afirman “que los lugares de trabajo no son focos de contagios” mientras hemos visto durante el 2020 conflictos de trabajadores portuarios por los contagios masivos en los barcos. Sin IFE, protocolos y presupuesto para la salud, como reclaman les trabajadores, “la responsabilidad individual” de la que habla el gobierno es empujar a las familias trabajadoras a elegir entre la salud o la comida mientras se acuerda con el FMI o los grandes laboratorios hacen estafas a los Estados como hizo el empresario Hugo Sigman con las vacunas para Argentina. |