www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
24 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Libertad de expresión
Latinoamérica es la región que más ha limitado la libertad de expresión en tiempos de crisis
Jorge Viza

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó durante esta semana un informe en que da cuenta que en Latinoamérica es la región donde más se ha limitado la libertad de prensa durante este año. Además, la propia organización concluye que el 73% de los países en el mundo han aumentado los obstáculos durante la pandemia.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Latinoamerica-es-la-region-que-mas-ha-limitado-la-libertad-de-expresion-en-tiempos-de-crisis

El secretario general de RSF, Christophe Deloire, afirma que “ la crisis sanitaria del coronavirus es utilizada como excusa en numerosos países para dificultar más aún el trabajo de los periodistas, y especialmente en América Latina”.

En aquella publicación se destaca el caso de Brasil, país donde se han registrado varios casos de periodistas que han sido asesinados y que muchos de aquellos casos aún mantienen impunidad, incluso por décadas, además la difusión de información falsa ( o “fake news”) ha aumentado significativamente desde la campaña presidencial de Bolsonaro hasta el manejo de la pandemia en la actualidad por parte del propio presidente.

Brasil también registra la mayor cantidad de periodistas muertos por Covid 19 con 172 decesos. Seguida por Perú con 138 casos, que a su vez es uno de los países con mayor cantidad de muertes por el virus por millón de habitantes, lo que hace uno de los países más afectados. En tercer lugar queda México con 93 casos, donde últimamente está en discusión la regularización a las RR.SS que podría limitar el acceso de información; en este país además se registra a 134 periodistas asesinados ejerciendo su labor durante el 2000 al 2018.

Según la propia organización, en Chile se mantiene el “pluralismo limitado” refiriéndose al alcance que concentra la prensa burguesa en desmedro de las dificultades que afrontan los medios de comunicación independientes, y casos periodistas vulnerables a constantes agresiones como los casos de agresiones y detenciones injustificadas a equipos de prensa independientes en varias ciudades del país desde la revuelta social. Además de casos de espionaje por parte del ejército contra Mauricio Weibel.

Durante la pandemia el gobierno de Piñera ha limitado la libertad de expresión a los medios alternativos, como la exigencia a trabajadores de medios independientes el Permiso Único Colectivo para ejercer sus funciones, los cuales solo han sido entregados para los grandes medios, y también en el aumento de la brecha económica entre la prensa alternativa y la prensa tradicional como el caso del diario El Mercurio, que en el 2019 fue financiada con más de 9 millones de dólares por parte del estado para publicidad.

Considerar además que la cobertura de la prensa tradicional ante la represión policial durante la revuelta se caracterizó por relativizar considerablemente la responsabilidad del propio gobierno ante aquellos hechos. Por otro lado, el equipo de prensa de TVN sufrió ataques en Tirúa luego de tener contacto con Hector Llaitul, sin embargo, aun no se encuentran a los responsables y los rumores de montaje crecen más y más.

Históricamente instituciones como la del Ejército y la policía se han expresado contra la libertad de expresión con el respaldo del gobierno de turno. La vulneración de este derecho es una medida que es propia de prácticas burguesas, sin embargo, el cuestionamiento del pueblo trabajador hacia aquellas instituciones hace que los medios independientes cumplen aquella función de informar sin límites de tema a pesar de las dificultades.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá