Entrevistado por Clara Mariño para La Nación+ del Caño señaló: "este momento de pandemia es un momento realmente donde hay muchas cosas que han surgido. La irracionalidad de todo un sistema que teniendo las vacunas hoy producidas por muchos laboratorios que han utilizado recursos públicos, la investigación científica de muchas instituciones públicas, la licencia de las patentes y los derechos de la propiedad intelectual de esas vacunas es una apropiación privada de estos laboratorios. Si esto no sucediera se podría avanzar en la fabricación de las vacunas y acelerar la vacunación que como vemos es lo único que puede frenar esta pandemia".
Además se refirió a la liberación de las patentes: "Por un lado tenemos a sectores que son lobbistas de Pfizer y por otro lado tenemos los sectores que son lobbistas de Sigman. Es decir acá tenemos la producción de la vacuna de Astrazéneca cuyo principio activo se fabrica en Garín, en el laboratorio de propiedad de Hugo Sigman. Argentina pagó ya el 60 por ciento de las 22 millones. 400 mil dosis de la vacuna Astrazéneca que tendrían que haber venido a la Argentina y no llegaron.
Ante esta situación del Caño planteó: " Declaración de utilidad pública en laboratorio para que se fraccionen y se envasen aquí en la Argentina. Esto se podría hacer en nuestro país. Esto se ratifica ahora con el acuerdo del laboratorio Richmond para fraccionar y envasar la vacuna de la Sputnik en la Argentina". |