El gobierno como mono porfiado, busca a como dé lugar proteger las ganancias a las aseguradora de fondos previsionales (AFP), proponen depositar en las cuentas de las AFP de casi 3 millones de trabajadores, $200 mil pesos y dejando a voluntad de la persona si los retira o no. Lo que significa una no despreciable suma de 900 millones de dólares inyectados a las AFP.
Lo cual es plata contante y sonante no directo para los trabajadores sino para las aseguradoras. Si el gobierno hubiera querido ayudar con un bono extra a los y las cotizantes sin fondos, este podría haber sido depositado directamente en las cuentas de los trabajadores, ¿por qué Piñera optó por este camino?. No hay duda, porque busca ante todo garantizar la protección del sistema de las AFP.
En cuanto a la “reintegración”, Piñera destacó que para restituir el retiro se incrementará la cotización mensual en un 2%: Un 1% por parte de la empresa y un 1% del fisco, lo cual es otra forma de desviar fondos públicos al negocio de las AFP. Esta garantía estatal ofrecida por Piñera, transforma un retiro totalmente legítimo de los ahorros de los trabajadores en un préstamo de las aseguradoras “con aval del Estado”. Lo cual es la misma cantinela neoliberal de subsidiar con fondos públicos a la empresa privada.
Sin duda, esta propuesta del gobierno es insuficiente y tramposa, ya que no deberíamos sacrificar nuestros ahorros previsionales, sin embargo sabemos que en los manos de las AFP nuestros fondos corren más peligro, por eso necesitamos tener injerencia directa sobre nuestros ahorros, y para eso hay que acabar con las AFP y establecer un sistema solidario de reparto administrado por los propios trabajadores. Por eso aunque apoyamos los retiros del 10 %, dado que es progresivo tener injerencia sobre nuestros propios fondos, creemos que una medida necesaria, es una renta universal sin exclusiones para todos los y las trabajadoras, en base a fondos obtenidos con impuestos a las grandes fortunas.
Por su parte Dauno Totoro, dirigente del PTR y candidato constituyente por el D10, ante las declaraciones de Piñera plantea entre otras cosas que “con la fuerza del paro nacional y un plan de lucha podemos ir por más que el 10 %, conquistar ingreso familiar de emergencia, prohibir despidos y un programa de emergencia para la crisis no la pague el pueblo”.
A su vez, la ministra Karla Rubilar en una entrevista en televisión plantea: “Necesitamos otro 15 de noviembre que nos permita llegar a los acuerdos que Chile requiere”. Esto refleja la importancia que el gobierno ve en este proyecto, sin duda le temen al fantasma de la rebelión, por eso le hacen política a la oposición para que juntos no solo salven el pellejo de Piñera, sino que el futuro del régimen político y económico de los “30 años” de conjunto.
Al mismo tiempo el gobierno sale a plantear que no retiraran el requerimiento al TC, pretenden mantener el trámite y que se vote a favor la nueva propuesta que el ejecutivo resolvió enviar al parlamento hoy, de esa forma trasladan la presión al campo de la oposición confiando en que los sectores más moderados (DC, PS PR y PPD), terminen apoyando la propuesta de Piñera, con el argumento de la urgencia de “beneficiar a la mayor cantidad de chilenos”. Lo que es un buen cálculo por parte del ejecutivo, ya que si la “oposición” les ha votado a favor todas las leyes que el gobierno ha despachado, ¿por que esta vez no lo harían?
Por último es importante constatar que Piñera tuvo que reubicarse ante su primera posición intransigente de acudir al TC para bloquear el tercer retiro, pero aquello no fue un acto de “misericordia” sino una respuesta ante la amenaza de paro hecho por parte de los trabajadores de los principales enclaves económicos del país, como portuarios y mineros. Lo cual vuelve a demostrar la fuerza de la clase obrera, que con solo amenazas de paro logra hacer retroceder a Piñera y obliga a la derecha y el gobierno a tener que presentar una nueva propuesta de retiro, lo cual sin duda no era parte de sus planes y programa. Esto demuestra que podemos ir por mucho más, que si logramos hacer del paro del 30 una jornada de lucha y movilización prolongada, no solo podríamos conquistar el tercer retiro, sino que ir por todas las demandas que motorizaron la rebelión.
Te puede interesar: Gobierno contra las movilizaciones y las perspectivas que abrieron los paros de trabajadoreshttp://www.laizquierdadiario.cl/Gob...
|