Finalmente, este lunes se cerró la paritaria de las y los trabajadores de viñas y bodegas, quienes conquistaron un aumento que alcanza el 57 % en distintos tramos, junto a un monto fijo y cláusula de revisión por inflación, uno de los acuerdos mas importantes de todo el país. Un importante avance logrado con la organización desde abajo |
Tras semanas de negociaciones, donde las y los trabajadores denunciaron las maniobras de las empresas para dilatar y entorpecer la discusión salarial, este lunes se selló la paritaria del sector vitivinícola.
Si bien el acuerdo entre Foeva y las cámaras empresarias será formalizado ante el Ministerio de Trabajo este martes, trascendió durante este lunes que el aumento alcanza el 57 % (47% remunerativo y 10 % no remunerativo) del básico de trabajadores y trabajadoras de viñas y bodegas en tres tramos que finalizarán en febrero de 2022, a lo que se suma un aumento en el refrigerio que reciben mensualmente, un bono de $ 8000 por única vez en noviembre y cláusula de revisión en diciembre de acuerdo a la inflación.
De conjunto, es uno de los acuerdos mas altos firmados en todo el país, que se dio en el marco de una importante lucha por parte de miles de trabajadores y trabajadoras vitivinícolas en Mendoza, San Juan y Salta.
Los grandes bodegueros, mientras aumentaron sus ganancias y sus exportaciones, querían mantener salarios de hambre, como denunciaron los trabajadores. Su oferta inicial de un 13 % de aumento (para trabajadores y trabajadoras que cobran $ 27000 de básico, cuando la Canasta Básica en la provincia lo duplica), fue rápidamente rechazada por miles de trabajadores y trabajadoras de viñas y bodegas que protagonizaron el histórico paro del 31 de marzo.
Con un paro contundente, garantizado con piquetes en las puertas de todas las bodegas, miles de trabajadores y trabajadoras les dejaron en claro a las patronales (y al sindicato también) que la situación había cambiado y que estaban dispuestos a luchar por lo que les corresponde. Esta nueva situación dentro de las viñas y bodegas, donde miles han comenzado a organizarse en su lugar de trabajo, pero también a unirse con trabajadores de otras bodegas, e incluso de otras provincias, fue la base para el aumento conquistado, pero sobre todo, la base para ir por mas.
Esta nueva conquista deja la tarea de avanzar y profundizar la organización democrática, desde abajo, para ir por todas las reivindicaciones de las y los trabajadores, como un salario acorde a la Canasta Básica y la jubilación anticipada a los 57 años para trabajadores de viñas entre otras. |