De la misma participaron Mariano Arcioni por Chubut, Gustavo Melella por Tierra del Fuego, Arabela Carreras de Rio Negro, Omar Gutierrez por Neuquén, y Sergio Ziliotto de La Pampa. La única que no pudo participar por "problemas de agenda", fue Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Aunque Arcioni declaró "El objetivo del encuentro fue analizar la situación en la que estamos como región en torno a la pandemia" el punto "Neuquén" fue el más esperado. Todos mostraron su preocupación y disposición hacia Omar Gutiérrez. En esta provincia hace más de cincuenta días se suceden las protestas de los autoconvocados de la Salud que reclaman una recomposición salarial, mediante asambleas, movilizaciones masivas y cortes en los pozos petroleros de Vaca Muerta, lo que afecta en millones de dólares las ganancias de las multinacionales petroleras.
Los gobernadores no quieren que el ejemplo de las y los luchadores neuquinos trascienda y por eso el apoyo a Gutiérrez. En el caso de Chubut, lo que menos pretende Arcioni es que se reavive la llama de las bases docentes cortando los pozos petroleros en Comodoro Rivadavia durante 2019 que comprometieron las siderales ganancias a sus aliados empresarios del hidrocarburo.
En la reunión los gobernadores insistieron en "reforzar" la bandera de la "institucionalidad" y refirieron que no se pueden permitir tales cortes y piquetes como muestra Neuquén como medida de reclamo. Plantearon resolver el tema de los cortes de ruta como método de protesta. Arcioni en este sentido tiene que aportar, ya que ha procedido con detenciones y causas contra los trabajadores de la Educación y de los activistas ambientales más recientemente. Pero también, ante las amenazas contra los cortes de salud del Secretario General de los petroleros neuquinos, Guillermo Pereyra, Arcioni puede aportar su experiencia liberando la zona a la patota de "Loma" Ávila para apalear el corte docente en Comodoro en 2019.
Que se haya realizado este encuentro a esta altura de los tiempos políticos, donde la pandemia agrava las condiciones de vida de miles de trabajadoras y trabajadores en la Patagonia, muestra que las y los gobernadores peronistas de la Patagonia cierran filas para coordinar el ajuste y descargar la crisis. Además de transmitir tranquilidad a los capitalistas que se llevan miles de millones de dólares mediante el ensamblaje, la industria, la logística de los puertos y el transporte o el saqueo de recursos como el petróleo, la pesca, el aluminio o la minería.
Pero en Neuquén los autoconvocados están con movilizaciones, asambleas y piquetes hace más de cincuenta días. En Chubut miles están en alerta continua contra los planes megamineros de Arcioni, dispuestos a enfrentar la persecución y la represión y el conflicto salarial con estatales sigue sin resolverse. En Santa Cruz y Rio Negro, también es Salud la que viene con medidas ante los bajos salarios y la ausencia de recursos para afrontar la pandemia. Cada vez emergen más ejemplos de que los de abajo no aceptan la miseria que proponen los gobernadores y los capitalistas.
Covid-19 y medidas sanitarias: ¿En qué realidad viven los gobernadores?
Sobre la actual situación sanitaria, las referencias de los gobernadores apuntaron a minimizar la situación de contagios en las provincias. Las intervenciones buscaron destacar que el ritmo de vacunación es bueno y transmitir normalidad. Habría que preguntar si es posible hablar de normalidad a los habitantes y trabajadores de la salud de Bariloche en Rio Negro, Comodoro Rivadavia, Esquel y la Comarca Andina en Chubut, Rio Gallegos y Caleta Olivia en Santa Cruz así como también en Ushuaia y Rio Grande en Tierra del Fuego, todos lugares donde la alarma está encendida con cientos de contagios diarios.
Gustavo Melella declaró por ejemplo "no tenemos el sistema sanitario colapsado y venimos tranquilos con restricciones cumplimentando el DNU vigente" y que "tomar medidas más duras deberá ya ser en el extremo". Respecto a Chubut, Mariano Arcioni comentó "estamos en 180 casos diarios aproximadamente y se bajó un poco el nivel de contagios con un promedio de 75% de camas ocupadas. Hoy estamos relativamente bien".
Sobre la vacunación contra el covid-19, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras declaró "es positivo el ritmo de vacunación en toda la provincia", el fueguino Melella "Venimos con un proceso de vacunación rápido". Situación que contrasta con la ausencia de un plan de vacunación a la altura de las circunstancias, donde incluso falta inmunizar aún a trabajadores de la salud, docentes y mayores de 65 años.
Podes leer: Covid.Bariloche llega a la segunda ola sin camas de terapia intensiva
Sobre el escándalo del vacunatorio VIP en Comodoro Rivadavia, el robo de 30 dosis en el hospital local o la pérdida de la cadena de frío en más cien vacunas en diciembre pasado, el calamitoso estado de la salud en la provincia y el colapso del hospital de Esquel, Arcioni nada dijo. |