El pasado 27 de abril, después de la reunión virtual de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con seis votos a favor y cinco en contra, se ratificó la decisión de cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio, elegido del Morena para contender por la gubernatura de Guerrero. Esta decisión se tomó con base en irregularidades en el informe de gastos de precampaña por 14 y 19 mil pesos.
Esta maniobra política asestó un duro golpe a MORENA de cara a las elecciones. De esta forma, negando el registro de candidatos en nombre de la “legalidad”, las autoridades electorales actúan como ariete de la derecha opositora, mientras que aplican sanciones menores ante faltas cometidas por candidatos de la oposición, todo al servicio de los intereses más neoliberales.
Al mismo tiempo que defienden una democracia restringida, a favor de los más ricos, ganando sueldos millonarios, son esos mismos altos funcionarios electorales los encargados de impedir la participación de las organizaciones de trabajadores y de izquierda.
Como parte del conflicto con el INE, el presidente llamó en su conferencia de prensa matutina del pasado 14 de abril a no fabricar delitos ni atentar en contra de la democracia.
Por su parte la dirigencia de Morena mantiene una campaña consistente contra el INE, en particular contra el presidente Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama, acusándolos de estar al servicio del PRI y del PAN, teniendo roces con AMLO al querer forzarlo a bajar de las redes sociales el contenido de su conferencia de prensa del pasado viernes 16, en la que habló de los apoyos otorgados a algunas entidades del país, en la veda electoral.
Mientras tanto, el dirigente de Morena, Mario Delgado, declaró que se hará un juicio político en contra de los consejeros del INE, pero si bien esta decisión por parte del TEPJF, ratificando la del INE, puede considerarse antidemocrática, recordemos que el actual gobierno es el mismo de los megaproyectos, la continuidad de la militarización del país, la reforma en materia de outsourcing y el que, a más de un año, no ofrece una solución a la huelga del SutNotimex, sino que sigue sosteniendo a la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, a pesar de estar demostradas sus violaciones legales.
Por otra parte, este gobierno ha sido múltiples veces señalado por su política hacia las mujeres, por ejemplo, por su poco interés por las víctimas de femicidios o declaraciones que no debemos olvidar, como el “ya chole” por parte de AMLO ante el caso Macedonio, personaje defendido incondicionalmente por los dirigentes de su partido a pesar de las acusaciones por violación en su contra.
Sumado a esta situación, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena determinó archivar la queja presentada por Basilia Castañeda contra Félix Salgado Macedonio por presuntas violaciones a los estatutos del partido, al argumentar falsamente que la denunciante falleció el 14 de noviembre de 2020, además de que al ya no ser candidato a la gubernatura de Guerrero, la indagatoria queda “sin materia”.
Ante este escenario de polarización política, consideramos que para acabar con esa casta de funcionarios millonarios al servicio de los intereses más neoliberales, como las autoridades electorales, es necesario inscribir como parte de las demandas del pueblo trabajador que todos los altos funcionarios cobren como una enfermera o un trabajador medio.
Al mismo tiempo, es fundamental la organización independiente de las y los trabajadores para luchar por nuestras demandas, y como parte de esto pelear por nuestra propias representaciones políticas, como hicimos con el impulso de la candidatura independiente de Flora Aco desde el Frente de Izquierda Anticapitalista. |