A las 7 horas de esta mañana desde el frontis del Hospital Barros Luco, organizaciones sindicales impulsadas por la Fenats Barros Luco, junto con organizaciones políticas y barriales de la comuna de San Miguel marchan en conjunto por la principal arteria principal de la zona sur de Santiago.
Las organizaciones convocantes para esta marcha están agrupadas en una coordinación de trabajadores, pobladores, jóvenes y disidencias, compuesta por la Fenats base del Hospital Barros Luco, la agrupación barrial La Minga de San Miguel, el Colegio de Profesores de San Miguel, la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso, la organización barrial Ketrawe, Asamblea Territorial de San Miguel, la agrupación de Mujeres y Disidencias Autoconvocadas San Miguel, La Voz de lxs que Faltan, la agrupación popular Tejer, la Asamblea de disidencias de San Miguel, la agrupación juvenil anticapitalista Vencer y la lista Trabajadores Revolucionarios del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Los motivos de esta movilización se enmarcan al llamado de "huelga sanitaria" contra "un gobierno absolutamente indolente y representante de los empresarios, que gobierna con y para los ricos en la mantención de sus privilegios, mientras nosotros estamos precarizados, en el ámbito económico y sanitario", señalan en un comunicado en conjunto.
"Avanzar, avanzar hacia la huelga general", "liberar a los presos por luchar" señalan algunos gritos durante esta jornada.
Las organizaciones exigen también un programa de emergencia ante la crisis económica y pandémica, para que no sea el pueblo trabajador quien costee los platos rotos de la pésima gestión de Piñera y sus ministros, y plantean también la necesidad de un ingreso universal de emergencia, la prohibición de los despidos y suspensiones y el congelamiento de precios en artículos de primera necesidad, entre otras demandas.
En perspectiva a que el llamado a la huelga sanitaria no sea testimonial, Brisa Gálvez y Dauno Totoro, candidatos a la convención por la lista Trabajadores Revolucionarios sostuvieron la necesidad de la organización de los trabajadores para conquistar sus demandas mediante una huelga general.
|