Hace tiempo se viene hablando de la “crisis” de TVN, con baja en el rating y programas con pocos auspiciadores, incluso se habla de pérdidas mensuales de millones de pesos. La respuesta del canal fue el despido en el día de hoy de cerca de 60 trabajadores bajo un plan de “reestructuración” que, según indican diversas informaciones, podría llegar con nuevos despidos los próximos días. También se habla de un plan de retiro voluntario para otros trabajadores.
Entre los despedidos hay personal de prensa, área dramática, producción, marketing y administración con el objetivo de “reducir costos”. Es decir, hacer pagar a los trabajadores la crisis por la que atraviesa el canal. Desde el sindicato de prensa se ha criticado esta decisión, que afectaría a programas importantes como Esto no tiene nombre.
TVN tiene en su directorio al ex Ministro de la Concertación Ricardo Solari; Pilar Molina, Cristian Leay, Francisco Leal, Arturo Bulnes y otros, supuestamente “pluralista” pero que en realidad representa tanto a los partidos de la Nueva Mayoría como de la derecha conservadora. Hace poco, el diputado Hugo Gutiérrez y el abogado Luis Cuello presentaron una carta solicitando la renuncian de Cristian Leay, por su vinculación al caso Penta-Soquimich. Según informa el Colegio de Periodistas, el abogado Luis Cuello “Luis Cuello vinculado a temas sobre libertad de expresión, solicitó las actas del directorio comprendidas entre agosto de 2014 y abril de 2015 para verificar la posición de Leay cuando se abordaron los casos Penta y SQM. Ante la negativa del directorio, Cuello continuó con las acciones y presentó un recurso de protección que en mayo fue declarado admisible por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones”.
En 2012 el Tribunal Constitucional ordenó publicar los sueldos millonarios de los directores, Presidentes y otros cargos gerenciales del canal, hablando incluso entre 10 y 18 millones de pesos mensuales.
Por otra parte, distintos trabajadores en huelga han denunciado, como fue el caso de la huelga de Unimarc en 2013, que su lucha no era mostrada en televisión porque estas empresas “auspician” al canal, respondiendo más bien a los intereses de los grandes empresarios, lo mismo señalaron en su momento trabajadores de Líder y Walmart en huelga; algo similar señalaron organizaciones del movimiento estudiantil en distintos momentos de lucha, señalando la criminalización que se vive de sus demandas.
Precariedad laboral
La Federación Internacional de Actores realizó una acusación contra Canal 13, TVN y CHV por infringir la normativa laboral, señalando que se oculta el vínculo laboral con las empresas que trabajan en sus producciones dramáticas, es decir, una forma de subcontratación. Señalan que “siguen usando reiteradamente el ocultamiento del vínculo laboral con los actores y actrices que trabajan en sus producciones dramáticas y espacios televisivos bajo figuras contractuales civiles o, simplemente, a través de otros subterfugios para evitar asumir las responsabilidades que les exigen su rol de empleados y realizar un verdadero fraude social”, por lo que exigen, al igual que el Sindicato de Actores SIDARTE, que se respeten los derechos de los trabajadores.
Rostros millonarios
Hace poco, un programa de televisión de Chilevisión, reveló los altos sueldos de los llamados “rostros” de la televisión. Por ejemplo Cecilia Bolocco, la misma que se entrevistó con Pinochet en la dictadura, cobra cerca de 10 millones de pesos por programa de televisión, Julián Elfenbein cobraría según el programa, 25 millones, José Miguel Viñuela, 22 millones, Martín Cárcamo, 18 millones, la derechista Patricia Maldonado, que hasta la actualidad defiende la dictadura, 15 millones de pesos.
Mientras tanto, el sueldo mínimo de un trabajador acaba de subir a 241 mil pesos. Es decir, se demoran aproximadamente 6 años en poder llegar a esa cifra. |