www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
4 de julio de 2015 Twitter Faceboock

CATALUÑA INMIGRACION
Parlamento catalán insta al Gobierno el cierre de CIEs
Àngels Vilaseca | Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales

El pasado jueves 2 de julio se aprobó en el Parlamento de Cataluña una resolución que insta al Gobierno central el cierre de los CIEs, después de años de movilizaciones de parte de las organizaciones y colectivos que luchan por los derechos de los inmigrantes.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Parlamento-catalan-insta-al-Gobierno-el-cierre-de-CIEs

Con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios, a excepción de PP y Ciutadans, se aprobó en la Comisión de Justicia y de derechos humanos una resolución que insta al Gobierno Central que se abra un proceso de cierre progresivo de todos los CIEs.

La demanda surge de la Plataforma Tancarem el CIE (Plataforma Cerraremos los CIE) -integrada por la campaña Tanquem els CIE (Cerremos los CIE), la Fundación Migrastudium y SOS Racisme (SOS Racismo). Las distintas organizaciones reclaman que se abra el proceso y que este sea ágil, ya que tal y como destacaron los juristas del grupo de trabajo, los CIEs se podrían cerrar hoy mismo ya que la normativa vigente no obliga a que existan estos centros.
En la resolución también hubo otros compromisos clave. Se insta al Ministerio de Interior español a derogar el Protocolo 2007 sobre deportaciones de la Policía Nacional Española, así como el rechazo frontal a las ’deportaciones express’. También se pide a la Generalitat de Catalunya y al gobierno central poner fin a las redadas policiales por motivos étnicos.

Esta resolución parlamentaria es pionera en el Estado Español y, según las entidades promotoras de la iniciativa, supone un logro histórico. Sin embargo, la resolución no implica directamente el cierre del CIE de Barcelona, ya que el ejecutivo catalán no tiene competencias al respecto. Pero sí es un precedente, en el cual también se reclama que se vayan sumando las distintas Comunidades Autónomas del Estado.

" Este es el primer parlamento que aprueba una resolución por el cierre de todos los Centros de Internamiento, y lo tienen que seguir todos los parlamentos autonómicos y también todas las ciudades” aseguraron desde la plataforma Tanquem els CIEs y la campaña Tancarem el CIE.

La lucha contra los CIEs existe desde hace años. En el caso de Barcelona ya desde el año 2006, cuando se empezó a construir el actual CIE de Zona Franca, hubo manifestaciones para intentar paralizarlo. Hubo muchas campañas y movilizaciones, que empezaron a visibilizarse mayormente hace unos pocos años tras la histórica huelga de hambre protagonizada por 150 internos, para denunciar la primera muerte que hubo en Zona Franca.

Así lo reivindicaban desde Tanquem els CIEs, “Si estamos aquí muchos de nosotros es porque hace cinco años hubo una huelga de hambre al CIE de la Zona Franca que puso delante de nuestros ojos una realidad que no podíamos aceptar”. Desde entonces, se han ido denunciando las constantes vulneraciones de derechos que se dan dentro de las cuatro paredes de estos recintos, donde los internos muchas veces viven en condiciones peores que las de una cárcel. Han sido muchas las denuncias por torturas,vejaciones y negligencias que han supuesto, incluso, la muerte para algunos internos. Casos que pocas veces salen a la luz quedando totalmente impunes.

El día previo a la aprobación de la resolución en el Parlamento Catalán, diecisiete internos del CIE de Zona Franca firmaron un manifiesto dirigido a las autoridades donde solicitaban el cierre de este centro. El manifiesto incluye reivindicaciones políticas y hace visible esta grave situación “...Nuestros gobernantes nos están cortando nuestros derechos, nos están queriendo alejar de nuestras familias, de nuestros hijos nacidos aquí, nos están cogiendo como al ganado...”.

En la movilización del pasado 20J ante las puertas del CIE de Zona Franca se demostró el fortalecimiento que ha tenido el movimiento contra los CIEs. Fue un acto considerado por las distintas organizaciones participantes como histórico debido a su masividad, y supuso una fuerte medida de presión para que se lograra imponer que “el cierre de los CIEs” esté hoy en la agenda política.

Sin embargo, las distintas organizaciones también alertan que la lucha no se acaba aquí “Las entidades sociales que trabajamos en la defensa de los Derechos humanos y por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros somos conscientes que este es un paso más en la lucha contra una política migratoria represiva y asesina. … continuaremos trabajando por hacer efectivo el cierre de los CIEs y un cambio en las políticas migratorias y de extranjera que respeten los derechos humanos y garanticen el derecho a la movilidad de las personas”.

La mayoría de los colectivos de la Plataforma Tanquem els CIEs y otros colectivos en defensa de los inmigrantes, hace años que luchan por la abolición de las leyes de extranjería, contra el racismo institucional, la represión policial, la política migratoria europea que asesina a miles en el mar y en las alambradas. Por papeles para todos para que se garantice el derecho a subsistir con un trabajo digno,etc.

Los siete CIEs que hay actualmente en el Estado español son el últimos eslabón de una larga cadena de opresiones que sufren los inmigrantes. Seguir fortaleciendo la movilización independiente es vital ya que no podemos confiar en las mismas instituciones que son responsables y parte de este Régimen político racista.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá