Horacio Lasalle, delegado por la minoría de CICOP (sindicato que agrupa a los profesionales de la salud), planteó este lunes a La Izquierda Diario que “El paro de la semana pasada y las denuncias casi diarias que realizamos se enmarcan en la durísima realidad que presenta la salud pública en el país, y en particular en la provincia de Bs. As.
Con un presupuesto insuficiente, se agrega la falta de personal en áreas críticas y en planta; retrasos en el pago de los reemplazos de guardia que motivan que muchas queden descubiertas; pérdida creciente del poder adquisitivo del salario real por la alta inflación; grandes bolsones de precarización laboral en el sector profesional como no profesional como lo sufren los profesionales municipales del Plan Federal de Salud o los compañeros de maestranza y cocina de los hospitales".
Continuo planteando que "Se le suma a esta situación crítica la persecución sindical que sufren los compañeros Municipales que se quieren organizar para pelear por sus más elementales derechos laborales. Por eso hoy los hospitales salimos a pelear con paros activos y movilización apelando a la mayor unidad con el resto de los gremios estatales que quieran enfrentar el ajuste en salud”.
Durante los últimos diez días el Policlínico San Martin de la ciudad de La Plata viene denunciando la falta de elementos básicos para su normal funcionamiento, como algodón, las vías para el suero, camisolines y guantes descartables. Además, de sus catorce quirófanos, solo cuatro de ellos se encuentran funcionando, debido fundamentalmente a la falta de mantenimiento y a la falta de personal.
Natalia, enfermera de Terapia Intensiva del mismo Policlínico e integrante de la Agrupación La Bordo de ATE, aseguro que “hay una línea de ajuste desde este gobierno que busca que tanto los trabajadores de la salud como los pacientes nos hagamos cargo de algo que nos afecta y que además no nos corresponde. Por eso es necesario para enfrentar este ajuste la unidad de todos los trabajadores de salud, junto a los municipales y todos los trabajadores de la región que son los mismos pacientes que visitan diariamente este Policlínico”. |