Luego de cuatro años de haber sido sancionada en el congreso nacional, Córdoba se convirtió en la penúltima provincia en adherir a la ley 27350 sobre el “uso Medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados”.
El proyecto aprobado surgió de la compatibilización de tres proyectos, uno databa de 2019, con la composición anterior, y había sido impulsado por el Frente de Izquierda y fue firmado por legisladores de distintos bloques, entre ellos el oficialismo. También hubo otro proyecto firmado por las legisladoras de la izquierda e impulsado con Feministas Cannabicas, y por último un proyecto del Poder Ejecutivo.
En el debate la legisladora del Frente de Izquierda Noel Argañaraz recordó a Brenda Chignoli, y en ella a todas las personas que no llegaron a ver esta adhesión. Brenda fallecida dos años atrás, desde su experiencia personal fue una activa militante para impulsar el uso del aceite y autorizar el autocultivo. También destaco la investigación científica para el desarrollo realizada por investigadores.
Denunció también que se llegaba tarde, al ser Córdoba una de las ultimas provincias en adherir a la ley, tanto por una decisión del ejecutivo y presión de sectores conservadores como las iglesias que ponen sus doctrinas por delante ante la necesidad de garantizar los derechos.
Planteó también que la posición del PTS dentro del Frente de Izquierda es la legalización integral del cannabis, incluyendo el uso recreativo garantizando la calidad del mismo a través de ANMAT.
Destacó que fue un triunfo de la lucha y denunció la estigmatización a través de la llamada “guerra contra las drogas” que no hace más que criminalizar la pobreza. Citó una nota de Soriano en donde señala que el autocultivo es una forma más eficiente de combate al narcotráfico más eficiente que la policía.
Denunció que detrás de la “guerra contra las drogas” había una construcción política con intenciones claras y demagogia, ya que no estaba centrada en la salud pública y se dirigía, desde la época del gobierno de Nixon en los años 70 contra la juventud antiguerra y los negros.
Para finalizar pidió que se avance en la legalización integral de la marihuana, se deje de perseguir y criminalizar a los cultivadores, el fin de la estigmatización de la juventud. Afirmó que mediante la lucha y la organizacion es la manera de garantizar los derechos
Hubo un debate alrededor de la composición del Consejo Consultivo, donde desde la izquierda se busco que quede explicita quienes integrarían dicho cuerpo. La posición de Hacemos por Córdoba fue que esa composición la elija el ministerio de Salud al momento de reglamentar la ley.
Para la aprobación desde el Frente de Izquierda se impulsó la participación en comisiones de distintas organizaciones, incluyendo “Mamá Cultiva”, organizaciones cannabicas, investigadores y usuarios del cannabis medicinal.
Cabe recordar que no es la primera vez que se trata el tema en la legislatura cordobesa. Ya en 2017, al momento de la aprobación de la ley nacional, la legisladora (MC) del Frente de Izquierda Laura Vilches, había presentado un proyecto de adhesión que fue ampliamente tratado en la comisión de salud con la participación de usuarios de aceite de cannabis y organizaciones cannabicas. En su momento no se avanzó en aprobó la adhesión ya que el entonces Ministro de Salud y actual presidente del bloque oficialista, Francisco Fortuna, señalaba que había que esperar la reglamentación.
Luego de la comisión del martes se prendió un alerta ya que desde Hacemos por Córdoba plantearon que “podrían tomar los aportes del bloque de Encuentro Vecinal”. El “aporte” en cuestión era quitar de la adhesión la “reglamentación” de la ley que es la que permite el autocultivo.
La adhesión tuvo la oposición del arzobispado cordobés y el concejo pastoral evangélico que enviaron una carta conjunta a cada legislador y legisladora donde manifiestan su preocupación por “el acceso al autocultivo y cultivo solidario” para más adelante señalar que “lejos de ser una experiencia recreativa, se convierte en la antesala de imposibilidad de asistir a la escuela, de sostener un compromiso laboral y de generar los vínculos saludables y constructivos que todo adolescente o joven necesita para un sano proceso de maduración”
A pesar de haber acompañado, desde los bloques mayoritarios como el peronismo, el radicalismo o Juntos por el Cambio, se encargaron en reiteradas oportunidades durante el debate sobre alertar contra el "uso indebido" de la planta de cannabis. |