www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de mayo de 2021 Twitter Faceboock

Salarios
Paritarias petroleras: un nuevo ataque al salario
Gustavo Michel | Operador de Shell en Refinería de Dock Sud | Agrupación Naranja Petrolera | MAC | @Michel_gus

El martes 4 de mayo se conoció finalmente el resultado de la negociación paritaria del 2020. Resultó, por ahora, de un 30%, quedando muy por debajo de la inflación, sin ningún tipo de retroactivo, regalándose así casi un año de salario.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Paritarias-petroleras-un-nuevo-ataque-al-salario

La noticia del acuerdo paritario alcanzado para el sector no tardó en hacer mucho ruido en la base de las fábricas, principalmente en la refinería de Shell/Raizen.
Trabajadores esenciales que durante toda esta pandemia fuimos un eslabón central en mantener el funcionamiento de la economía sufrimos, una vez más, un brutal ataque al salario y por ende a nuestras condiciones de vida y nuestras familias.

El acuerdo celebrado entre el sindicato petrolero y la cámara empresarial del petróleo, a espaldas de todos los trabajadores, fijó un aumento del 30% y se seguiría negociando un porcentaje más (no mayor al 10%), lo que sentencia que por un año más nuestro salario sigue perdiendo frente a la inflación.

Además de esto, y a pesar de la voluntad de los trabajadores, el sindicato se negó a negociar el pago del retroactivo de este aumento, que ya lleva más de un año vencido. Dicho de otra forma: los trabajadores estuvimos regalando un 30% de nuestro salario a las empresas, en su mayoría multinacionales, que nunca dejaron de facturar millones de dólares, mientras el costo de vida aumenta sin parar. Sin ir más lejos, fueron estas mismas empresas las que aumentaron más de un 100% el costo de sus combustibles subiendo aun más todos los precios.

Todo esto nos demuestra que el problema no es que “no hay plata” o que “fue un año difícil para todos”... ¡si lo sabremos nosotros, que pusimos el cuerpo desde el día uno!. El problema es que las empresas quieren hacer pasar un nuevo ajuste a los trabajadores que venimos perdiendo por goleada, para de esa forma seguir llenando sus arcas de dólares.

Desde el sindicato petrolero habían anunciado un paro si no se conseguía más del 41%, y las bases mostraron una gran voluntad de llevar adelante la medida de fuerza, dada que es la única forma de pelear por lo nuestro. De forma incompresible e inconsulta los dirigentes del sindicato decidieron levantar la medida arreglando por un monto significativamente menor (y ni hablemos del retroactivo), avisando que era el mejor acuerdo que se pudo conseguir (cosa que sabemos que es una mentira).

Pero los trabajadores no tenemos que bajar los brazos; tenemos el enorme ejemplo de los "Elefantes" de Neuquén, trabajadores esenciales de la salud que trabajaron incansablemente durante toda la pandemia y con un plan de lucha serio, cortando por casi dos meses la ruta del petróleo y afectando los intereses económicos de estas mismas empresas, lograron un aumento del 52% (cuando supuestamente no había plata) demostrando que la organización y la lucha mediante la acción directa de los trabajadores es el camino para enfrentar este ataque y conseguir todas nuestras demandas.

Sin necesidad de irnos tan lejos, aquí en el AMBA tenemos el ejemplo de los trabajadores ferroviarios de MCM o los eléctricos de EMA/Edesur, que también siguen el camino de la lucha enfrentando la tercerización laboral, que afecta de forma brutal las condiciones de vida. Pero no solo luchando, sino también coordinando y uniéndose con todos los sectores en lucha, como los aeronáuticos, los portuarios o las familias de Guernica que siguen peleando por trabajo y vivienda digna, sumado a los choferes autoconvocados de la UTA que también salieron a pelear por salario y un plan de vacunación para sus trabajadores. De esta manera se logra tener más fuerza en el reclamo; por eso se realizó un encuentro de luchas en donde se votó un plan de acción común, para mostrar a los trabajadores en pie de guerra contra los planes de ajuste que los empresarios junto con el gobierno, en complicidad con las burocracias sindicales, quieren aplicar.

De esta forma y como sostenemos desde la Agrupación Naranja Petrolera, es que debemos plantear asambleas democráticas en todas las fábricas, en donde el conjunto de los trabajadores pueda debatir y votar un plan de lucha, con paros y bloqueos en donde se pida lo que nos corresponde, el 45% de aumento salarial y el retroactivo a un año que nos robaron. Sabemos que fuerza y voluntad para pelear hay, el tema es cómo lo hacemos.

Por eso, además de exigir a nuestro sindicato que se ponga a la cabeza de llevar adelante estos reclamos, debemos unirnos con el resto de los sectores que hoy sí salen a pelear, para poner nuestro reclamo en la agenda y para golpear todos juntos con un solo puño y que todos escuchen el reclamo de los trabajadores de conjunto: que nuestra vida vale mucho más que sus ganancias.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá