El personal de enfermería del hospital villagalvence realizó en el día de hoy un paro, convocado por el sindicato ATE en reclamo por el reconocimiento como profesionales de la salud, y la exigencia que pasen a formar parte de la ley 9.282. A su vez, adhirieron a la movilización convocada por las calles de Rosario.
A pesar de encontrarse en una medida de fuerza, los profesionales de la salud sostuvieron al atención a las personas con turnos, la medida de fuerza tampoco afectó que no afecta a la vacunación por COVID. Esto es un ejemplo más de como los profesionales de la salud (a pesar de que los gobiernos no los reconozcan como tales) son quienes están en la primera linea de batalla frente a la pandemia.
Es en este contexto que plantean su exigencia de ser reconocidos como profesionales, medida que busca contrarrestar la gran caracterización a la que están expuesto, ya que a pesar de jugar este rol durante la pandemia siguieron cobrando salarios de miseria, con sobrecarga horaria y trabajando sin las herramientas necesarias.
Tanto el gobierno de Perotti como el intentende de la ciudad Alberto Ricci, hacen oidos sordos a estos reclamos. Desde este espacio venimos denunciando las condiciones en las que se encuentra el sistema de salud de la ciudad, que se arrastran previo a la pandemia. El Hospital Anselmo Gamen es el único con el que cuenta la ciudad que posee 100mil habitantes. Hace pocas semanas los trabajadores de los centros de salud de la ciudad también fueron al paro denunciando las condiciones de trabajo.
Esta es una situación que se replica en todos los rincones del país. Y junto con ella se expanden los ejemplos de lucha y organización. Vimos como los trabajadores de la salud de Neuquen se organizaron para exigirle al estado un aumento salarial por encima de la inflación, y como pudieron lograrlo en alianza con otros sectores de trabajadores de la provincia. Ante la negativa de Perotti y Ricci de hacer cumplir estos reclamos, el camino es seguir este ejemplo en cada hospital y centro de salud. |