En medio de una fuerte ofensiva del régimen político mexicano contra el magisterio nacional la CNTE convocó a una marcha masiva nacional este 10 de julio contra la evaluación educativa.
En estos días el régimen mexicano y sus partidos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN) cerraron filas contra el magisterio exigiendo la aplicación de la evaluación docente parte fundamental de la Reforma Educativa.
A este cierre de filas se sumó las declaraciones de laSecretaria de la Defensa Nacional(SEDENA) que consideran que la “reforma educativa es la más importante de todas las reformas” lo que implica una terrible notificación de que el Ejército saldrá a reprimir las movilizaciones magisteriales si el ejecutivo lo pide.
También la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la evaluación docente es constitucional por lo que el “máximo órgano judicial” del país se pone del lado de los empresarios de Mexicanos Primero y del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE).
Los medios masivos de comunicación prácticamente todos los días sostienen una campaña furibunda a favor de la evaluación docente. Insisten en que los maestros “no quieren actualizarse, no quieren evaluarse” y hasta han puesto en su discurso hipócrita el acento de “preocuparse por el destino de la educación y de los niños”.
El Secretaria de Educación Pública (SEP) Emilio Chuayfett declaró que “la sociedad se levantó para exigir el cumplimiento puntual de una norma de la reforma educativa y el resultado es uno solo, que llueva o truene habrá evaluación.” Todo lo anterior constituye un grito de guerra contra el magisterio nacional.
Esta alianza reaccionaria confirma que el régimen mexicano pretende doblegar al magisterio nacional y profundizar los planes de entrega al imperialismo. Luego del duro ataque al Sindicato Mexicano de Electricistas en 2009 el gobierno quiere quebrar a la CNTE y así imponer una nueva correlación de fuerzas entre los explotados y oprimidos del país.
Quieren abatir al magisterio, urge la unidad de las filas obreras
En este contexto, marcado por la ofensiva del gobierno de Peña Nieto, el magisterio comenzó a realizar una nueva lucha nacional contra la evaluación docente. En estados como Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo y en el DF, por sólo mencionar los fenómenos más avanzados, miles de maestros están retomando en camino de la movilización contra la
evaluación docente. Estas protestas tienen muy poca cobertura de los medios masivos de comunicación.
En esta nueva jornada de movilización nacional se han profundizado los fenómenos anti burocráticos contra los dirigentes charros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Hay estados en los que les han obligado a movilizarse. Como señalamos en otro artículo “La movilización de los docentes a nivel nacional comienza a nutrirse, no sólo de la mano de las secciones pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sino también de sectores de base de las secciones controladas por el SNTE.” En el DF se realizó el 24 de junio un paro convocado por la Sección 9, 10 y 11 de la CNTE y acatado también por la Sección 36 a pesar de la dirección de la burocracia del SNTE.
Esta movilización del 10 de julio debe ser una muestra de descontento nacional y debe ser retomada no sólo por la CNTE y los sectores de base controlados por el SNTE. Debe ser una movilización masiva que concentre las fuerzas de apoyo del magisterio nacional. En el Valle de México se ha convocado a un paro de 24 horas por las Secciones 9, 10 y 11.
Además de la presencia de los padres de familia de las escuelas esta movilización debe ser retomada por la Nueva Central de Trabajadores, por el Sindicato Mexicano de Electricistas y de forma urgente por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en especial por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). La UNT y la NCT deberían de ponerse a la cabeza de una enorme campaña de solidaridad con el magisterio nacional. |