"Debemos tener en claro que la pandemia no ha terminado y no lo hará hasta que la transmisión esté bajo control en todos los países", dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus y mencionó que es necesario que se acelere la vacunación de por lo menos el 10 por ciento de la población de cada país haya sido vacunado contra el coronavirus antes de septiembre.
Los contagios registrados en lo que va de 2021 ya superaron los contabilizados en todo 2020, mientras que en las próximas tres semanas ocurrirá lo mismo con el número de víctimas fatales, que ya se ubican en 3,4 millones en total. En ese contexto, hasta el momento, tres de cada cuatro dosis de las vacunas se han inoculado en tan solo en diez países.
El dato positivo es, a nivel global, se observa una tercera semana consecutiva de disminución de casos, pero "la situación a nivel mundial es muy frágil y ningún país puede decir que está a salvo", advirtió Ghebreyesus.
La OMS también señaló que "un pequeño número de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas controlan el destino del resto del mundo", y puso el acento en la desigualdad del acceso a las vacunas. Según las estimaciones de la OMS, si la administración de vacunas hubiese sido más equitativa desde el principio, los 1.500 millones de dosis inoculadas hasta la fecha habrían servido para proteger a todos los trabajadores sanitarios y grupos de riesgo en el planeta.
La falta de acceso de las mayorías a las vacunas no es sólo por la escasez. Es por la voracidad empresarial: según la ONG Oxfam, por lo menos nueve personas se convirtieron en multimillonarias debido a las ganancias descomunales de los grupos farmacéuticos que tienen el monopolio sobre la producción de vacunas contra el coronavirus. Eso es lo que está detrás de la negativa a liberar las patentes y de declarar de utilidad pública los laboratorios con la capacidad de producir, fraccionar y envasarlas.
En nuestro país, con una población de más de 45.300.000 personas, ya fue vacunado con las dos dosis contra el coronavirus menos del5 % del total (2.227.709 según datos oficiales. Y nos encontramos escalando en el ranking mundial con el mayor número de muertos por coronavirus por día, con 16,46 fallecidos por millón de habitantes el pasado martes, superamos a Brasil de Bolsonaro que registró 11,82 muertos por millón.
|