www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de mayo de 2021 Twitter Faceboock

Coronavirus
¿Quiénes son las personas mayores de 50 que pueden anotarse para la vacunación en CABA?

Este miércoles se abrió la inscripción para la vacunación contra el coronavirus. Están habilitados quienes sean personal estratégico y personas de riesgo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Quienes-son-las-personas-mayores-de-50-que-pueden-anotarse-para-la-vacunacion-en-CABA

Desde este miércoles las personas mayores de 50 años que sean personal estratégico o se encuentren entre los grupos de riesgo pueden anotarse para ser vacunadas en la Ciudad de Buenos Aires. El registro está abierto y se puede llevar a cabo desde las páginas oficiales del Gobierno porteño.

¿Quiénes pueden anotarse?
• Personal educativo: docentes y no docentes de establecimientos estatales y privados.
• Personal de seguridad: Policía de la Ciudad; bomberos; y cuerpos de agentes en calle.
• Personal de Desarrollo Humano y Hábitat: personas en territorio y abocadas a la atención al público; hogares y paradores; comedores; Centros de la primera infancia (CPI).

Dentro de las personas de riesgo están incluidas los que tienen las siguientes patologías

• Obesidad (índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kg/m2).
• Enfermedad cardiovascular (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar).
• Enfermedad respiratoria moderada o grave (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave)
• Diabetes.
• Enfermedad Renal Crónica (incluido personas en diálisis crónica)
• Cirrosis.
• HIV/SIDA.
• Personas con trasplante de órganos sólidos y en lista de espera para trasplante.
• Personas con Síndrome de Down.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad activa (menos de 1 año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída o no controlada).
• Tuberculosis activa (casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses).
• Discapacidad intelectual y del desarrollo (que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de COVID-19; y/o se encuentran institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional o internación domiciliaria).

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá