¿De qué trabajas y hace cuánto?
M: Atención al público. Trabajo hace cuatro meses ahí, en negro, obvio.
P.Q: Empleado de comercio. Trabajo desde agosto de 2019.
L: Trabajo en comercio, en un kiosco desde septiembre del 2020, ya de por sí es un laburo de muchas horas con un sueldo que no llega al salario mínimo y es de lunes a sábado, por lo que se me complica bastante seguir estudiando.
En tu lugar de trabajo, ¿se garantizan medidas de prevención sanitaria? (Alcohol, distanciamiento, uso correcto de barbijos, etc.)
M: En mi trabajo solo nos garantizan el alcohol, del resto nos tenemos que hacer cargo nosotros. Y es muy difícil hacer cumplir a la gente las medidas preventivas.
P.Q: Está de más decir que en mi lugar de trabajo no se garantiza una prevención sanitaria, rara vez hay alcohol en gel, y atendemos a la gente en la medida de lo posible, aunque mucha gente parece tener algunos problemas sobre el uso correcto del barbijo.
L: En mi caso mi jefe nos ha llegado a decir que por qué tenía que darnos más alcohol en gel, que si nos lo tomábamos o para qué lo usábamos tanto, es terrible. Como él no garantiza el alcohol muchas veces llevamos nosotras y si no podemos, pasan días sin que haya en el local.
¿Cómo vivís la cuarentena con tu situación laboral? ¿Opinas que el gobierno acompaña a quienes trabajan en tu misma situación?
M: Con la cuarentena redujeron mi horario de trabajo y sueldo a la mitad. Y hay muchas posibilidades de que me eche a mí u otro compañero que entró al mismo tiempo que yo. El problema es que no podemos elegir “quedarnos en casa” porque dependemos de los dos mangos que nos paga él o quedamos en manos del gobierno que no nos da nada.
P.Q: Las nuevas medidas de aislamiento sin medidas económicas nos afectan nuestra situación laboral, porque nos dejan en la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder trabajar, y ya que vivimos gracias al sueldo que cobramos necesitamos una medida económica que nos asegure nuestra supervivencia mientras continua el aislamiento, además, a nosotros, los empleados en negro nos pueden descartar en el instante en que no podemos generar un ingreso para nuestros jefes, al no poder trabajar nos vemos en las sombras de buscar otro trabajo sin poder salir a buscarlo realmente, y nos obliga a encerrarnos pero sin la autonomía económica para resolver el alimento de todos los días mientras prosigue el aislamiento.
No me parece que la medida sea "mala" en sí, creo que ya pasamos por esto y todas las personas de clase media/baja sabemos que nos afecta directamente en la medida económica, pero necesitamos trabajar para comer, entonces, el aislamiento no me parece mal, pero si que no haya una ayuda económica a la par que nos sostenga el tiempo necesario para continuar viviendo hasta que todo termine o se vaya resolviendo gradualmente.
L: Entiendo que con la tasa de contagio en la que estamos y con un nivel de saturación del sistema de salud tan alto era necesario volver a una cuarentena más estricta, yo no estoy en desacuerdo con eso, mi problema es que como no hay medidas de contención, yo laburo exponiéndome, exponiendo a mi familia y a mi pareja, si no ¿Cómo hago para pagar el alquiler y comer?
Es muy difícil la situación económica de por sí, (ni siquiera pusieron un IFE nacional o provincial) y en este momento yo estoy deseando que mi jefe no cierre porque realmente no sabría qué hacer si no cobro, eso implica que prefiero ponerme en riesgo a quedarme en mi casa, si lo pienso hasta a mí me parece ridículo.
Si acuerdo en tomar medidas sanitarias por la pandemia pero así sin algo que nos ampare es un problema, y no es solo mi problema, porque somos cientos, yo formo parte de la Red de Precarizados, desde ahí estamos impulsando una colecta para que quienes están quedándose sin laburo no se queden sin nada, no pasen hambre, creo que la salida es por ahí, organizándonos entre los laburantes.
Así como también tenemos que seguir exigiendo que liberen las patentes de las vacunas y que los trabajadores precarizados seamos vacunados. |