Este nuevo ataque de la gestión de Bartolacci a la educación no solo pasa sin consulta alguna a los claustros docentes y estudiantiles, sino que también sin oposición por parte del régimen universitario y del conjunto de las agrupaciones políticas que componen el consejo superior. Si ya era escandaloso que durante el 2020, se diluyeran los órganos de cogobierno de las universidades que casi no sesionaban y todas las decisiones fueron tomadas por un puñado de decanos y el rector, está "(contra)reforma universitaria" en los hechos, además de dejar a miles sin el acceso a la educación la toman muchas y muchos consejeros que desde hace 2 años no son votados o reelegidos por ninguno de los claustros y continúan auto prorrogando sus mandatos, sin consultar a nadie, sin asambleas ni convocatorias a instancias democráticas de discusion. Ahora, nuevamente definen en tiempo récord y a espaldas de toda la comunidad educativa como, cuándo y por qué medios debe darse la educación universitaria en un momento económico, sanitario y social crítico en la sociedad.
Desde el inicio de la pandemia y el pasaje a la enseñanza por virtualidad en la UNR, el 50% de estudiantes han tenido que abandonar la universidad pública por falta de conectividad, dispositivos y becas durante el pasado 2020 . Mientras se duplicaron las jornadas laborales docentes y disminuyó notablemente la calidad educativa producto de la educación a distancia, la universidad y los gobiernos no tomaron ninguna medida de emergencia para paliar la realidad de quienes fueron forzados a desertar, contra la precarización docente y para que se sostenga un vínculo pedagógico de calidad.
No es novedad que en el consejo superior de la UNR reine una democracia de "cotillón" donde desde el 2019 aún se mantienen los mismos representantes que se autoprorrogan su mandato. Ni la voz de lxs docentes ni lxs de miles de estudiantes son tenidas en cuenta a la hora de sesionar, solo lo que los gobiernos y las autoridades necesitan para garantizar la flexibilización laboral a nuestrxs docentes, donde su trabajo se ve cada vez más precarizado sin acceso a las herramientas y teniendo que hacerse cargo de pagar los servicios de Internet o la alarmante cifra de más de un 50% de deserción que dejó a miles de estudiantes afuera de la educación pública en medio de una crisis económica y social fruto de la pandemia.
Para la gestión de la franja morada y el Kirchnerismo en la universidad, esta cruda realidad fue un verdadero "éxito" y resolvieron el pasado 18 de mayo profundizar una educación universitaria cada vez más elitista. En la sesión del consejo superior, la gestión del rector Franco Bartolachi dió dictamen del proyecto para: “establecer que los equipos docentes podrán optar de aquí en más y aún finalizada la actual crisis socio-sanitaria, por realizar clases de consulta y/o exámenes parciales o finales, de manera virtual, siempre que las características de la asignatura lo permita”.
¿Garantizando el acceso de conectividad a todos? ¿Disponiendo de un presupuesto acorde con las necesidades de estudiantes y docentes? ¿Discutiendo democráticamente con la comunidad educativa y sus claustros cómo sostener la educación durante y post pandemia? Nada de todo esto, toman resoluciones a espaldas de miles de docentes y estudiantes en la UNR que sentencia la posibilidad de acceder a quienes no cuenten con los medios materiales para conectarse.
Para muchas y muchos hijos de familias trabajadoras, para jovenes precarixs que hacen grandes esfuerzos para poder estudiar y trabajar a la vez, quienes se bancaban sus estudios con sus trabajos y fueron despedidos en pandemia, para los docentes que no cuenten con dispositivos e internet no habrá acceso a la universidad "pública" cada vez más selectiva, elitista y antidemocrática.
No solo las autoridades pasan por encima de más de 100 mil miembros de la comunidad educativa si no que tampoco consultan con los gremios docentes que durante el 2020 denunciaron la precarización laboral en la virtualidad y desde el inicio de las clases convocando a jornadas de paro por mejoras salariales. Donde esta precarización ya se ha llevado la vida de un docente de la Facultad de Bioquímica, que las autoridades hicieron un silencio atroz.
Los centros de estudiantes y una claudicación al acceso a la educación pública.
Ante esto, las fuerzas políticas que conducen los centros de estudiantes opositores a la franja como el FEU(alde, pg, mate cocido) que tienen representación en el Consejo Superior, no están exentos de esto, sino que son responsables de que esté ataque pase olímpicamente. Desde el inicio de la pandemia fueron un límite para que el Movimiento Estudiantil se organizara para pelear contra la deserción, por becas y conectividad, por IFE y trabajo para la juventud, para exigirle a los gobiernos y a las autoridades becas, computadoras y conectividad para que ningunx pibx se quede afuera. No fueron capaces de impulsar una sola asamblea, para darle voz a a los estudiantes más golpeados por la realidad social que se vive y para tomar medidas que muestren cómo pelear contra la política elitista de la franja morada de la universidad
Esperarlo de las agrupaciones estudiantiles de la gestiones de la franja morada, el MNR y Kirchnerismo en la universidad no sorprende, ¿pero el alde y Patria Grande no dirigen "la nueva FUR"? ¿No dicen ser la alternativa a la franja? A sabiendas de que se preparaba este ataque, lo están dejando pasar sin organizar a nadie.
Los estudiantes no podemos seguir dejando que avancen sobre nuestros derechos, de los docentes y sobre la posibilidad de que Miles en todo el país y en nuestra provincia accedan a la educación pública. Lo muestran los cientos de estudiantes de enfermería y de medicina que se empezaron a organizar por condiciones de cursado y conectividad. Los centros de estudiantes y la fur tienen que romper su pacto con las autoridades y el gobierno y convocar a asambleas por facultad para ponerse a la cabeza de evitar que este ataque pase. Desde la secretaria de género y disidencias del centro de humanidades y artes y desde en clave roja/pan y rosas en el frente de izquierda, hacemos un llamado a todos los estudiantes, y agrupaciones a enfrentar la política expulsiva de la franja morada y el peronismo y pelear para que se garantice una educación publica de calidad en toda la UNR.
Tenemos que poner de pie comités y asambleas democráticas contra las trabas que imponen las conducciones para la autoorganización de los estudiantes, en unidad con los sectores de izquierda e independientes para pelear por todas nuestros derechos. Para que surja un movimiento estudiantil que se prepare para pelear por una Universidad a la que puedan acceder todxs lxs hijxs de lxs trabajadorxs y una salida a la crisis a favor de las grandes mayorías junto a los trabajadores. |