www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de mayo de 2021 Twitter Faceboock

Mendoza
Vacunación masiva: ¿Dónde están las vacunas?
Juan Passini

Desde el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación, SUTE de Mendoza se viene exigiendo la vacunación masiva a todos los trabajadores y trabajadoras para garantizar la salud y la vida de todos. Surge la pregunta: ¿es posible que se vacunen a todos los trabajadores de la educación?

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Vacunacion-masiva-Donde-estan-las-vacunas

Al día de hoy más del 60% de los trabajadores de la educación de Mendoza no han sido vacunados y solo el 4% de la población de Mendoza están vacunados con la segunda dosis. A pesar de las campañas y titulares de los medios que viven de la pauta del estado, no hay vacunación masiva, algo elemental para abrir las escuelas en forma segura. Sabemos que esta medida elemental permitiría reducir los riesgos ante la enfermedad y permitir que el sistema de salud no se encuentre al borde del colapso como está.

La exigencia es vacunación, no solo para los trabajadores de la educación sino también para todos las y los trabajadores estatales, privados, precarios, cuentapropistas y comerciantes. Se trata de un reclamo básico para poder dar batalla contra la pandemia y que miles pueda seguir sosteniendo el ingreso para sus hogares.

Estamos hablando de vacunar a millones de personas en todo el país. Pero está a la vista que las vacunas llegan a cuenta gotas. Entonces. ¿Sería esto posible? Si, porque contradictoriamente, en Argentina, más precisamente en la provincia de Buenos aires, ya se han producido más de 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca en el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman. ¿Y entonces? Sucede que la mayoría de esas dosis se fugaron a México para ser ¡envasadas! y nunca volvieron. Un procedimiento que bien podría haberse realizado en Argentina, en otros laboratorios. De esas 60 millones de dosis solo hemos recibido de vuelta el 5%. Una estafa para millones, un negoción para pocos.

Te puede interesar: Mayo es el mes con más contagios y muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Mendoza

En ese laboratorio se produce el principio activo de la AstraZeneca, una de las vacunas aprobadas contra el ciovid-19, pero de la más de 22 millones que el estado argentino compró, pagando incluso ya el 60 % , no llegó ninguna. Esta estafa implica miles de vidas que no fueron inmunizadas a tiempo.

Lo que estás pensando a esta altura de la nota es lo mismo que denunciamos desde las páginas de La Izquierda Diario y desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó, y por lo que propusimos al SUTE hacer una gran campaña de información y exigencia al estado: con esta cantidad de dosis ya hubiésemos vacunado a la mayoría de la población en Argentina. ¡Vacunación masiva ya! Es completamente posible hacerlo.

¿Por qué no se ha hecho hasta ahora?

Pero los gobiernos nacional y provincial no quieren tocarles los intereses a los grandes laboratorios para garantizar la vacunación para todos y todas. Hecho sorprendente (y no tanto) y que el laboratorio de Sigman (un buen amigo del gobierno nacional) ya recibió 16 millones en subsidios.

Una política que beneficia solo el bolsillo de unos pocos millonarios dueños de laboratorios, mientras los trabajadores y las trabajadoras esperamos el ansiado turno, y mientras seguimos yendo a trabajados inseguros, viajando en pésimas condiciones y exponiendo a nuestras familias.

Es urgente: tenemos que organizarnos y dar una respuesta

Esta semana sumémonos a la campaña por vacunación masiva para todos y todas. Desde cada escuela, departamento, junto a nuestros compañeros y compañeras, con carteles, mensajes, por las redes sociales, en las puertas de las escuelas y el barrio, junto a nuestras familias: que se escuche fuerte: Vacunación masiva YA, por la vida y la salud del pueblo trabajador.

Exijamos que se declare de utilidad pública el laboratorio mAbxience, una propuesta que ya es un proyecto de ley presentado por el diputado nacional del FIT Nicolás del Caño. De tratarse y aprobarse permitiría que se fraccionen y envasen en el país millones de dosis, acelerando y masificando el proceso de vacunación en Argentina y otros países de América Latina.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá