www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de julio de 2015 Twitter Faceboock

CAIDA BURSATIL EN CHINA
Wall Street cae 1,5% tras el hundimiento de las bolsas en China

El desplome reciente del mercado bursátil de China continúa siendo noticia y en el día de ayer su efecto generó que los mercados de Wall Street cierren en rojo, con una baja de 1,5 por ciento.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Wall-Street-cae-1-5-tras-el-hundimiento-de-las-bolsas-en-China

El reciente hundimiento del mercado bursátil de China pone sobre el tapete discusiones importantes para la segunda economía mundial, que ha perdido casi un tercio de su valor durante las últimas tres semanas según el índice referencial CSI300,
y continúa a la baja.

La caída de la demanda de materias primas en China es una preocupación que se agrava dado que la economía está creciendo a un ritmo mucho menor, y esto podría tener un efecto a largo plazo.

La inestabilidad en los mercados bursátiles chinos, suma mayor tensión al mercado de los commodities globales, que viene en caída con los precios del cobre, carbón, gas natural y mineral de hierro cayendo hacia mínimos en 2015.Solo los precios del barril Brent y las acciones de empresas de energía solar mostraron ganancias significativas este año, pero eso comenzó a mermar.

El impacto de Shanghái en Wall Street

Wall Street cerró la jornada de ayer a la baja, registrando un descenso del 1,5% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, golpeado por un derrumbe del mercado bursátil chino. El índice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 1,7 por ciento.

La combinación de la caída de la Bolsa de China y los efectos de la crisis griega, terminaron en una jornada negativa para el mercado de acciones de Nueva York, que además estuvo paralizado por cuatro horas debido a fallas técnicas.

La Bolsa de Shanghái se hundió este lunes un 5,9% y el segundo mercado bursátil más importante de la China continental, la Bolsa de Shenzhen, bajó un 2,9%, mientras que la Bolsa de Hong Kong cayó un 5,8%.

Medidas del gobierno para estabilizar los mercados

En medio del hundimiento de las bolsas chinas, el Gobierno ha ordenado a los grandes accionistas que mantengan sus participaciones durante los próximos seis meses con el fin de estabilizar el precio de los valores.

La Comisión Reguladora de Valores de China pidió hoy a los inversores que tengan más del 5 por ciento de las acciones de una compañía que no reduzcan su participación en los próximos seis meses y amenazó con "serias" consecuencias para quienes incumplan la norma.

La orden se suma a una serie de medidas anunciadas hoy por diferentes instituciones chinas, entre ellas, la petición a las grandes empresas estatales para que compren acciones o las aportaciones de liquidez del Banco central para calmar los mercados.

El hundimiento de los precios de los metales

Los precios del cobre se hundieron el martes hasta tocar su menor nivel en seis años, luego de una fuerte apreciación del dólar causada por una inestabilidad financiera a partir de la crisis de Grecia y las pérdidas de los mercados chinos.

El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó cerca de 6%, hasta 5,261.50 dólares la tonelada previamente en la sesión, su menor nivel desde julio del 2009.

El metal, utilizado en infraestructura eléctrica y construcción, finalizó la sesión en 5,339.5 dólares la tonelada, frente a 5,590 dólares registrados al cierre del lunes.

El níquel se desplomó hasta 10%, su mayor pérdida porcentual en un día desde mayo del 2010, a 10,440 dólares la tonelada, una cifra que también marcó su menor nivel desde abril del 2009.

En tanto, el aluminio tocó mínimos de seis años de 1,641 dólares la tonelada y el zinc retrocedió a 1,925 dólares, un piso desde diciembre del 2013.

Fuente: Reuters / Redacción LID

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá