Este martes se produjo un incendio en un sector cercano a la Unidad Catalítico A. La planta de refinamiento fue alcanzada por las llamas esparciendo una gran columna de humo hacia los barrios linderos, algo que para sus habitantes se ha vuelto lamentablemente natural.
Si bien el incendio fue controlado a los pocos minutos, como lo informaron desde la empresa a través de sus redes, lo que denuncian vecinos es el impacto que esto genera en el ambiente y en la salud de los trabajadores de la planta y los vecinos de la zona.
A través de la Comunidad Lid nos acercaron testimonios de lo ocurrido. “El incendio fue grande y en un sector muy chico, donde hay tres bombas. Si había compañeros trabajando se morían”, relató uno de los trabajadores de la planta. Este sector es el mismo que se encuentra parado por mantenimiento.
Las condiciones de seguridad e higiene de la empresa estatal que dirige el gobierno poco tiene que envidiarle a cualquier empresa multinacional privada. En lo que va de la pandemia, la empresa YPF viene produciendo a todo ritmo. Abastece el 52 por ciento de las naftas a nivel nacional, y produce combustible con ganancias de más de 1000 millones de pesos por día, mientras sus trabajadores para poder llegar a fin de mes, deben trabajar doce horas de lunes a lunes.
Hace días se denunció por este medio el ingreso de 1200 trabajadores para la realización de este trabajo, sin estar dadas las condiciones sanitarias como el cumplimiento de los protocolos (distanciamiento, comedores, baños). YPF y las contratistas cuentan con una reserva de trabajadores para hacer remplazos inmediatos, lo que habla a las claras el grado de precarización en que se encuentran los trabajadores. “Más que trabajadores somos material de descarte”, agregó otro trabajador.
Acercanos tu denuncia al (221) 4554771 |