www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de junio de 2021 Twitter Faceboock

Elecciones 2021
Elecciones a sangre y fuego: violencia que no cesa contra candidatos en México
Nancy Cázares | @nancynan.cazares

La violencia en contra de candidatos de distintos partidos arrecia por todo el territorio a unos días de celebrarse las que son consideradas las elecciones más grandes de la historia del país. 

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Elecciones-a-sangre-y-fuego-violencia-que-no-cesa-contra-candidatos-en-Mexico

Medios nacionales y extranjeros han dado cuenta en sus páginas de cómo la violencia "ensombrece" el proceso electoral mexicano de 2021, considerado el más grande de su historia por la gran cantidad de puestos en disputa. Mientras algunas consultoras estiman que las agresiones contra políticos son más de 89 y que los asesinatos y ataques contra candidatos superan las tres decenas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que este 6 de junio asistiremos a una verdadera "fiesta cívica". 

Uno de los casos más recientes es el atentado en contra de Rosa Elia Milán, candidata por la alianza entre el Morena y el PT a alcaldía de Cuitzeo, en Michoacán. Con ella, según reportó la Fiscalía General de Michoacán, suman 31 carpetas de investigación abiertas por casos de agresiones y violencia en contra de candidatos. En este mismo estado, según recuerdan diarios como La Jornada, el pasado 25 de mayo fue víctima de un secuestro Omar Plancarte, candidato por el Partido Verde Ecologista de México a la presidencia de Uruapan,

Otros estados en donde han sido atacados candidatos de distintos partidos y coaliciones son el Estado de México, Tabasco, Nuevo León, Guerrero, Guanajuato y Puebla. En algunos de estos casos se ha tratado de enfrentamientos entre simpatizantes de distintos partidos, sin embargo, la mayoría han sido en contextos de secuestros, atentados y ejecuciones. 

Las del 6 de junio son consideradas las elecciones más grandes de la historia de México debido a que en estos comicios participan un aproximado de 150 mil candidatos por 21 mil cargos en distintos niveles de gobierno. Por toda respuesta ante esta situación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha limitado a declarar que la violencia en contra de candidatos tiene como objetivo generar miedo entre los votantes, línea que reiteró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. Desestimando el carácter estructural de la violencia —expresado en la participación de grupos armados en la gran mayoría de los ataques contra candidatos— el jefe del ejecutivo aseguró que es un "asunto de temporada".

A pesar de estas declaraciones, el gobierno instaló desde el pasado 4 de marzo, en todos los estados del país y sus 266 regiones "Mesas de Paz" integradas por autoridades locales y federales. El objetivo de estas Mesas es atender todos los casos de violencia reportados y su "Mesa nacional" se encuentra en la Ciudad de México. En ella se concentran funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación, de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Guardia Nacional. Claramente este espacio no ha cumplido su objetivo, pues las cifras de violencia continúan aumentando conforme se acerca la fecha de las elecciones. 

Elecciones en Guerrero en medio de un escenario convulso

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá