www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
2 de junio de 2021 Twitter Faceboock

Segunda Ola
La hipocresía del Kirchnerismo Cordobés
Juan Rojo | LID Córdoba

En medio de las escalada de la pandemia de covid-19 en Córdoba el Kirchnerismo Cordobés se empieza a reubicar, especulando en clave electoral cuestionando a Schiaretti y olvidándose convenientemente de su responsabilidad en el fortalecimiento del gobierno provincial.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-hipocresia-del-Kirchnerismo-Cordobes

Córdoba a los ojos del país y de los indicadores sanitarios es uno de los distritos donde la pandemia está golpeando más fuerte, con una alza importante de los contagios y un gobierno provincial que a pesar de esta situación crítica insiste con tensar al máximo posible al sistema de salud. Tal como lo venimos reflejando en los últimos días la situación es más que crítica, con un sistema colapsado tal y comolo cuentan los propios trabajadores de la salud y como se ve en las dificultades de conseguir una cama, ya sea por COVID o por cualquier otra enfermedad que requiera internación.

Sumado a esto se da el debate público sobre la presencialidad escolar, algo que la provincia intenta resolver acomodando números para sostenerla en algunos distritos, desoyendo a los docentes, a la comunidad educativa y a expertos epidemiólogos que aconsejan como mínimo cerrar temporalmente las escuelas y trasladar la educación a la virtualidad hasta tener avanzado el plan de vacunación o hasta que las escuelas cuenten con las condiciones adecuadas para el cursado, algo en lo que el gobierno provincial no ha invertido. El día lunes se sumó la voz del presidente Alberto Fernandez y el ministro de educación Trotta, cuestionando a CABA y a Córdoba por la decisión de mantener la presencialidad, acusando de que responde a un cálculo electoral.

Es en torno a este último debate, la presencialidad escolar, que el Kirchnerismo Cordobés decide levantar cabeza y cuestionar al gobierno provincial, a pesar de haber contribuido a que hoy Schiaretti tenga el poder de tomar estas medidas. Esto, que es cinismo en estado puro, justamente responde al cálculo electoral con miras a las elecciones legislativas de septiembre. ¿Y por qué decimos que el Kirchnerismo contribuyó a la fortaleza del PJ provincial? Repasemos...

La lista que no fue y los silencios que sí

Horas antes de la presentación de listas para la Gobernación de Córdoba en el 2019, se conocía por los medios de comunicación que Pablo Carro, actual diputado del Frente de Todos, no sería candidato a gobernador, bajando entera la lista del kirchnerismo cordobés días después de haber hecho un acto público lanzando la candidatura. Esto llegó al punto de que muchos candidatos iban a firmar esa mañana y se enteraban de esto en las puertas del juzgado electoral. Esta movida política se inscribía en el lema “todos contra Macrí” y fue interpretada como un gesto del kirchnerismo nacional al gobierno de El Gringo buscando apoyo del PJ provincial de cara a las elecciones presidenciales...pero que nunca llegó. Ahora bien, no fue solo bajar la lista, si no que referentes del K en Córdoba llamaron activamente a votar por Schiaretti, como por ejemplo la diputada Gabriela Estevez. El final de la película es conocido, el PJ cordobés terminó ganando la elección con un 57% de los votos obteniendo una mayoría abrumadora en la legislatura cordobesa. Fortaleza sobre la que hoy se asienta para usarla como una escribanía donde todo lo que necesita sale y tiene control sobre toda ley que quiera frenar.

¿Y cómo estrenó este poder Schiaretti?

Haciendo un ajuste brutal sobre los jubilados cordobeses, con la legislatura completamente militarizada y dándole la espalda a todos los reclamos que surgieron desde amplios sectores de trabajadores. El recorte pasó e implicó un ajuste en las jubilaciones con un nuevo cálculo sobre el 82% neto, llevándolo a un 67% real, bajándolas al menos un 6%. Todo esto en Mayo del 2020, con la pandemia ya comenzada y metiendo la mano en el bolsillo a quienes eran y son el principal grupo de riesgo golpeado por la pandemia y quienes son la variable de ajuste favorita del gobierno peronista en Córdoba. Un ajuste así, en toda la linea, no mereció ni un tweet del kirchnerismo cordobés que se calló la boca. Es más, legisladores peronistas que se referencian en el "albertismo" y en el senador Carlos Caserio, aportaron sus votos afirmativos para que la ley salga. Solo el Frente de Izquierda Unidad se opuso categóricamente a esta ley denunciandolá como lo que fue, un robo a los jubilados.

El ataque del PJ en la ciudad no se quedó atrás y fue contra la planta de trabajadores municipales. Allí, concejales de gremios como UEPC, alineados con el kirchnerismo, hicieron un silencio cómplice del ataque de Llaryora, que tuvo a Laura Vilches, concejal del Frente de Izquierda como la única oposición que denunció el avance del gobierno municipal y acompañó el reclamo de los trabajadores. Además, siguiendo en la línea de los silencios que mantuvieron desde el sector K, Córdoba también fue noticia por los incendios forestales sobre lo poco que queda de bosque nativo provincial. Las imágenes del fuego estuvieron durante semanas en las pantallas de los medios nacionales, con familias que perdieron todo y con una fuerte denuncia de la responsabilidad de los sectores ganaderos e inmobiliarios en el comienzo de los incendios.

Y nuevamente el Kirchnerismo hizo silencio, mejor dicho, los llamaron a callar nacionalmente ya que su figura "albertista", Carlos Caserio, quien se rumorea será quien encabece la lista del Frente de Todos en las elecciones a senador por Córdoba, es una figura ligada al negociado inmobiliario en el Valle de Punilla.

La legisladora Caserio (hija) defendió el proyecto de la autovía 38 contra los vecinos "violentos" y "extremistas" como ahora llaman a quienes se organizan en defensa del medio ambiente. Aquí nuevamente fue el Frente de Izquierda la única fuerza que abrió su banca a las organizaciones ambientalistas y levantó sus reclamos, además de acompañar sus movilizaciones. Pero más de fondo, los referentes del kirchnerismo local, responden a un modelo económico en el que no hay grietas con la oposición macrista dónde la depredación ambiental y el extractivismo es el centro del modelo. De esta manera le dieron la espalda a miles de activistas ambientalistas que en el 2019 confiaron en el Frente de Todos.

Estos son solo algunos de los silencios del kirchnerismo cordobés, que se suman a las críticas tímidas frente a aspectos muy graves como lo es la política represiva en Córdoba, donde incluso organismos de DDHH históricos de la provincia solo han hecho señalamientos tibios sobre la escalada represiva desde el comienzo de la pandemia. Y esto no es casual, ya que los organismos de DDHH están integrados al régimen provincial, con cargos en el gobierno de Schiaretti y Llaryora.

Esto no pretende ser un recuento de lo hecho (o, mejor dicho, de lo no hecho) por el kirchnerismo cordobés, sino mostrar la hipocresía de buscar ubicarse como opositores cuando callaron frente a todo lo que permitió consolidar el modelo del PJ provincial y aportaron con su apoyo político a que Schiaretti se fortalezca. El actual negacionismo del gobernador tiene bases muy concretas: es la expresión más brutal de la política de ajuste al servicio de los grandes grupos económicos de la provincia. Un ajuste frente al cual nada dijo el kirchnerismo porque apoya a un gobierno que hace lo propio a nivel nacional, eliminando hasta las medidas más elementales de contención frente a la pandemia como el IFE.

La situación sanitaria actual requiere recursos, no discursos.

Volviendo a lo primero que planteamos en esta nota, en la situación sanitaria crítica que estamos sufriendo es necesario enfrentar el modelo de aperturas indiscriminadas de Schiaretti que busca tensar al máximo el sistema de salud, algo reconocido por el propio ministro de salud provincial que planteó que se analizarán restricciones cuando se llegue a un 80% de ocupación de camas críticas. Ese porcentaje no solo que se alcanzó, si no que es ampliamente excedido según los números que muestran los propios trabajadores de la salud ¿que van a esperar desde el gobierno provincial? que se sigan multiplicando los casos de personas que no pueden conseguir camas? ¿Agotar aún más a los médicos, enfermeros y residentes que son quienes siguen poniendo el cuerpo en la primera línea?.

Una situación crítica como la que se vive en la provincia requiere de medidas de emergencia, como lo venimos planteando desde el Frente De Izquierda con la legisladora Noel Argañaraz y Laura Vilches. Las medidas como la suspensión de la presencialidad escolar, tal como los referentes políticos y sindicales lo plantean, es “gratuita” en términos de recursos. Es decir, no representa ninguna exigencia concreta al gobierno nacional del que son parte. Si saben y comparten que la situación es crítica en la provincia ¿por qué no se suman al reclamo de recursos en el sistema de salud, IFE, licencia para trabajadores a cargo de sus hijos e hijas? Que dicho sea de paso también tienen que ser aportados desde el gobierno nacional y no aparecen ¿Por qué callan frente a los negociados con las vacunas, como es el caso del laboratorio de Hugo Sigman? Al igual que el gobernador, no están dispuestos a plantear medidas que afecten las ganancias de los grandes empresarios, especuladores inmobiliarios y pooles sojeros, donde están los recursos para tomar medidas sanitarias y que estas no recaigan sobre la economía de las familias trabajadoras dónde la situación no se aguanta más con el crecimiento del desempleo y los salarios a la baja.

La voces críticas a Schiaretti después de un año bajo la tierra solo pueden reducirse a la presencialidad escolar porque ir un poco más allá sería también cuestionar la política de su propio gobierno de gestión de la pandemia dónde una y otra vez eligió pagar la deuda a costa de la vida de las grandes mayorías. Permitanos dudar de su repentina oposición al "Gringo" y considerar que es un mero cálculo electoral.

Como dijimos en otro momento, el kirchnerismo cordobés que a veces se propone como opositor a Schiaretti, es la vía indirecta para fortalecer mañana al PJ provincial, son un anexo del cordobesismo y hoy el pueblo trabajador de Córdoba sufre las consecuencias. Quienes quieran enfrentar en serio estás políticas encontrarán en el Frente de Izquierda la única oposición consecuente al modelo schiarettista que sin especulaciones siempre se mantuvo junto a cada reclamo del pueblo trabajador y las y los oprimidos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá