El impulso de la candidatura para la elección presidencial del Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, agita el escenario político de la Ciudad de Buenos Aires. El lanzamiento del dirigente del PRO que tiene un buen desarrollo en la Ciudad pero carece de extensión territorial a lo largo y ancho del país, pone en juego internas propias y ajenas que amenazan –todavía en forma incipiente- los espacios políticos opositores. Mientras tanto, la Ciudad se rasga con posibilidades de mayores crisis estructurales, con la problemática de la vivienda y un muro que pretender forma un gueto en la Villa 31, la vuelta de la inscripción on line y una metropolitana que tiene que rendir cuentas ante la justicia.
Los aliados menos pensados
Los opositores al gobierno nacional que hoy están en carrera, definieron cruzar al Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, quien viene trepando en las encuestas como posible sucesor presidencial de Cristina Fernández de Kirchner para el 2015. Pero la campaña electoral lanzada desde el PRO parecería contar con los aliados menos pensados. Fuentes cercanas al gobierno nacional mencionaron la posibilidad de que perder estas elecciones ante el PRO, dejando un gobierno de tinte neoliberal, podría mantener a la presidenta jugando un rol “opositor”. En el marco de esta presunta estrategia, lo que se vislumbra es que Macri crece en las encuestas y se acerca a sus principales competidores como Massa y Scioli. Esa es la verdadera intención, bajar a Massa y golpear a Scioli. Tal es así que el mismo Scioli tuvo que “bajar” a parte de su tropa a la Capital y realizó una serie de recorridos en las villas porteñas (muy de moda en época electoral). A través de su secretario de deportes Alejandro Rodríguez y de su jefe de gabinete, Alberto Pérez, salieron a cuestionar duramente la gestión del PRO en la Ciudad. A esta movida se sumaron el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, y el presidente del Instituto Cultural Jorge Telerman, ex jefe de gobierno porteño luego de la masacre de Cromañon.
Estas hipótesis políticas, alentadas por el propio gobierno y aprovechada por el PRO y las corporaciones mediáticas, ya genera malestar en las filas del kirchnerismo porteño y del UNEN.
El FA-UNEN ¿Se doblan pero no se rompen?
La novela del Frente Amplio UNEN viene por entregas semanales. Los vaivenes del espacio que integran desde el Partido Socialista de Roy Cortina, los radicales como el Coty Jr Nosiglia de la Franja Morada, Lilita Carrió de la CC, Proyecto Sur y Martín Lousteau, no tienen desperdicio. El centro de gravedad es Macri y las fuerzas que integran el FA-UNEN giran a la comparsa de Mauricio que los acerca y los aleja de sus pretensiones presidenciales propias.
La diputada Margarita Stolbizer encabezó este sábado el Congreso Nacional del GEN y le cerró la puerta a cualquier posible acuerdo electoral con el PRO. “No compartimos las respuestas demagógicas de los que prometen bajar impuestos o apelan a penas y cárceles para resolver la inseguridad” sostuvo Stolbizer quien postula a Hermes Binner como presidenciable, un candidato que aún no ha despegado.
Julio Cobos, otro pre candidato del mismo espacio, también salió a despegarse del submarino amarillo. En declaraciones a radio Splendid, el diputado radical sostuvo que “éste es el espacio y los demás están en otro espacio: ojalá podamos acordar políticas de Estado con el PRO, con el gobierno, pero los espacios electorales ya están definidos”. Y ajustó “la alianza con Macri está “fuera de la agenda”".
Ya habíamos visto como el FA-UNEN sufrió el cimbronazo del empujoncito que los K le dieron al PRO y tuvieron que salir a “juntarse” para la TV. Los cinco presidenciables del FAU, el socialista Hermes Binner; los radicales Cobos y Ernesto Sanz, Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur, y Carrió, líder de la Coalición Cívica-ARI, dieron muestras de unidad interna, con un mensaje en el que pidieron “responsabilidad” a la dirigencia.
Los K siguen sin candidato
Los kirchneristas porteños siguen el camino de Máximo Kirchner, hablan mucho pero andan sin candidato y salen debilitados en esta parte de la contienda. Solo algunos nombres pueden vislumbrarse luego de los actos del Evita en Ferro y de la Cámpora en Argentinos Junior. Algunos potenciales como el camporista Juan Cabandié o Mariano Recalde, mientras que también se postularían otros K como Gustavo López, Gabriela Cerruti, Aníbal Ibarra o María José Lubertino. El ex titular de los Cascos Blancos Grabriel Fucks también podría jugar. Las PASO porteñas, ahora reglamentadas, también parecerían una opción para dirimir.
Lo cierto es que los kirchneristas porteños tienen la peor mano de todo el kirchnerismo. En primer lugar porque garantizan los negocios millonarios del PRO con amigos propios, como el grupo Riva S.A. quien tiene adjudicado la obra de la Isla Demarchi con los K y es también la contratista que continua la millonaria obra del Metrobús, con el PRO. En segundo lugar, si bien han salido a diferenciarse, jugaron del mismo lado que el ejecutivo porteño en los desalojos en el barrio Papa Francisco poniendo a Berni en el mismo lugar que Montenegro, el jefe de la Metropolitana.
Si a CFK le conviene por el momento hacer campaña por Macri ¿quién va a querer ser el candidato perdedor de los K en la Ciudad?
Mientras tanto, nos duele la Ciudad
Ni unos ni otros que se dicen opositores en la Ciudad lo son realmente. Todos los espacios políticos acomodan sus fichas en un difícil escenario de fin de ciclo. Ya denunciamos en La Izquierda Diario que tanto el UNEN como los K apoyan la gestión de Macri desde diferentes vías. Los negocios multimillonarios son una fiesta empresarial en la que todos están invitados. Siguen saliendo a la luz luego de la represión en el barrio Papa Francisco informes de la terrible situación habitacional y de salubridad de los trabajadores y del pueblo pobre porteño, como es la situación del Elefante Blanco en Ciudad Oculta del barrio de Villa Lugano. Un estudio realizado por la Defensoría General de la Ciudad arrojó resultados escalofriantes: “Además de los problemas respiratorios, que conforman la mayoría de los casos de personas enfermas, fueron detectados problemas dermatológicos en unidades linderas a los basurales por picaduras de insectos y problemas digestivos”. Se comprobó la falta de agua potable y la invasión de ratas en un gigantesco basural que hay en el subsuelo del edificio, entre otras carencias que sufren sus habitantes”.
Y en la villa 31, pretenden con un muro crear un gueto a los trabajadores y el pueblo pobre que vive hacinado a espaldas del ferrocarril y la autopista Illia.
Todo por los negocios. |