Las PASO se realizarán el 12 de septiembre mientras que las generales serán convocadas para el 14 de noviembre. Fue luego de un acuerdo entre Wado de Pedro y Juntos por el Cambio.
Por "única vez" las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), de este año, se trasladen del 8 de agosto al 12 de septiembre mientras que las generales pasarán del 24 de octubre al 14 de noviembre, dice el Boletín Oficial.
El Decreto 357/2021, publicado en el Boletín Oficial, promulga la Ley N° 27.631, sancionada el miércoles pasado por el Senado, y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro.
El acuerdo entre el Ministro del Interior, Sergio Massa y la oposición consiste en una esta modificación es "con carácter de excepción y solo para las elecciones nacionales 2021". La "cláusula cerrojo" pedida por Juntos por el Cambio señala que esta modificación es por única vez, está en el artículo 3 de la norma. El artículo 6 establece que la ley "no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso".
En tanto, el plazo previsto para el registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas, será de hasta 45 días anteriores a la elección, mientras que el inicio de la campaña electoral será de 45 días antes de la fecha de las elecciones generales.
Diputados aprobó el proyecto el pasado 19 de mayo con 223 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones. En tanto que el Senado le dio sanción definitiva este miércoles con 55 votos afirmativos, 3 negativos y 2 abstenciones.
La intervención de Nicolás del Caño en Diputados
Durante la sesión de Diputados convocada para este miércoles, el diputado dijo: "En primer lugar quiero decir que, si hubiesen tomado medidas como las que venimos proponiendo desde la primera reunión que tuvimos los presidentes de los bloques con Alberto Fernández, quizás hoy no estaríamos debatiendo esto (...) Nosotros hemos planteado un plan integral, que por ejemplo contempla una medida elemental como la centralización del sistema de salud. Una de las propuestas que habíamos hecho ya hace muchos meses, fue denunciar con fuerza que se liberen las patentes y no quedar atrapados en los negociados de los labortorios, que son los que se quedaron con las ganancias de las vacunas".