A pesar de las restricciones que rigen para los encuentros al aire libre por encontrarse la ciudad en fase 2, varias decenas de personas se dieron cita este jueves 3 de junio para acompañar a los padres de Lucía Pérez y otros familiares de víctimas de violencia de genero. Además, se levantaron consignas por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, el joven desaparecido el pasado 11 de marzo.
Belén Castroman, referente de la agrupación Pan y Rosas, denunció que “desde el año pasado denunciamos como la cuarentena ha empeorado la situación de las mujeres que viven diariamente la violencia de género en sus hogares. En lo que va del año, hubo 127 femicidios, pero se ejecutó menos del 10 % del presupuesto destinado a crear refugios para mujeres sin recursos.”
Además, señaló que “se ve claramente cuáles son las prioridades del gobierno cuando decide asignar un presupuesto para el pago de la deuda externa que es cien veces mayor a lo presupuestado para todo el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. En nuestra provincia, el gobierno de Kicillof elige fortalecer y aumentar el presupuesto a la policía de Berni, que reprimió a las mujeres de Guernica y les quemó sus casillas a muchas que huían de la violencia machista, mientras escasean los refugios y el personal para atender a las mujeres víctimas de violencia.”
Finalmente declaró que desde la agrupación de mujeres y diversidades Pan y Rosas, así como desde el Frente de Izquierda - Unidad, se viene exigiendo hace años la declaración de una Emergencia Nacional en violencia de género y la asignación del presupuesto necesario para la implementación de políticas de prevención. |