www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Contaminación
Un debate para detener la contaminación de Golden Omega
Fer Morales
Manuel Rojas V | Estudiante de la salud y militante de Vencer

El 23 de febrero del presente año, decenas de especies marinas, principalmente pulpos entre otras vararon en las costas de Arica, una situación que se repitió en marzo y en mayo. El agua se tornó verde brillante y la comunidad denunció que estas varazones iban acompañadas de un efecto lacrimógeno y malestares respiratorios que afectó a quienes viven en borde costero, además de irritación de la piel en bañistas. La toxicidad del agua es evidente, pero ¿Cuáles son las causas? ¿Quiénes son los responsables?

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Un-debate-para-detener-la-contaminacion-de-Golden-Omega

El Seremi de Salud Francisco Rojas, afirmó que los resultados de los estudios realizados por Sernapesca descartan toxinas marinas y contaminación, que no había riesgo en la salud de las personas y que se pueden consumir productos marinos sin ningún temor. Según el Instituto de Salud Pública (ISP) y el laboratorio de la SEREMI de Arica y Parinacota, la causa se vincula al fenómeno de la corriente “El Niño”, aumentando la temperatura y alterando la disponibilidad de oxígeno en el litoral, provocando una varazón de peces y crustáceos.

Te puede interesar: Crimen Ecológico; Especies muertas y agua tóxica en playas de Arica

Esta conclusión entregada por la autoridad gubernamental, ha sido bastante criticada por redes sociales, ya que en años anteriores las empresas Golden Omega y Corpesca, ubicadas en el sector más crítico de la contaminación, han tenido que enfrentar denuncias por inclumplimiento de las reglas ambientales y sanitarias.
En las últimas décadas el mar se ha convertido en el basurero de los empresarios. Toneladas de desechos industriales son vertidos en playas y mar abierto, afectando directamente el ecosistema y la biodiversidad, ocasionando muertes de especies marinas, además de ser un factor de contaminación que sin duda afecta la salud de las personas.

Uno de los elementos más críticos de esta situación, es que hablamos de recursos naturales que se agotan y se eliminan por la contaminación, siendo que de estos recursos dependen muchas familias, tanto de trabajadores del mar, artesanales y buzos, como el conjunto de la comunidad que expone sus vidas a consumir productos contaminados.

Una historia conocida: los grandes empresarios niegan su responsabilidad en la destrucción ambiental. No es la primera vez que la región se ve contaminada por la contaminación de empresarios que luego se lavan las manos.Un ejemplo de esto son las más de 20 mil toneladas de residuos tóxicos descargados por la empresa sueca Boliden en el Cerro Chuño. Han pasado más de 35 años y no hay reparo para la comunidad, el Estado y sus instituciones son responsables de la impunidad.

Por esta razón, es necesario que exista un comité independiente de los intereses de la empresa, compuesto por representantes de los trabajadores, las comunidades y profesionales especializados en temas ambientales que pongan sus conocimientos al servicio de las comunidades, con plenas atribuciones para enfrentar esta crisis sanitaria, quienes además puedan proponer soluciones.

¿Quiénes son Golden Omega y Corpesca? y ¿Por qué son los presuntos responsables?

Más allá de esta crisis es un hecho que Golden Omega y Corpesca liberan sus residuos en el mar, y eso es lo que no puede seguir ocurriendo. Las empresas en cuestión pertenecen al grupo Angelini y forman parte de una firma que controla el holding naviero y de producción pesquera en prácticamente todo Chile; Golden Omega produce para exportaciones a EEUU y Europa, ubicándose como una de las principales productoras de concentrado de omega 3.

Años de saqueo, le entregan a Angelini una fortuna de 1,4 mil millones de dólares, según la revista Forbes, quienes aumentaron sus ganancias durante la pandemia, a causa de abaratar al máximo los costos, para proteger e incrementar sus riquezas impactando sobre las condiciones laborales de las y los trabajadores de la planta, como sobre el medio ambiente, que en tiempo de pandemia es un factor donde es muy difícil que exista algún control.

Ante esta crisis han emergido en Arica distintas marchas, con la juventud y trabajadores de la costa como protagonistas. Desde Vencer hemos sido parte de las distintas manifestaciones de jóvenes y organizaciones ambientalistas. Se denuncia la insuficiencia de la investigación, la falta de transparencia por parte de las autoridades del gobierno y la impunidad de las empresas que incluso tras denuncias no han logrado resolver la eliminación de sus propia basura.

Por otra parte, en la última marcha uno de los pronunciamientos fue el del Sindicato de Buzos a Pulmón y Mariscadores, quienes dieron a conocer la inestabilidad laboral a la cual los ha llevado la situación ambiental, así también hicieron un llamado a la unidad con jóvenes por la defensa de la playa.

¿Qué salida de fondo frente a la destrucción de los recursos naturales?
La juventud en todo el mundo ha sido vanguardia en la pelea por el medio ambiente, pero el problema de la contaminación es global, y deviene de la propia forma de producción capitalista, un modelo de extracción y enriquecimiento, donde los recursos no están en función de las necesidades de grandes mayorías sino acorde a los intereses empresariales y el mercado mundial.

En este marco, la tendencia a presionar a las autoridades por parte de distintas organizaciones ambientales en el mundo, lleva a que la lucha por el medioambiente se encierre en los márgenes posibilistas de un sistema a la medida de los ricos.
Una alternativa a esto es la búsqueda de la articulación con trabajadores que pone en discusión quienes administran la producción y los recursos. Además de que puede motorizar la articulación de otros sectores contra enemigos comunes, como gobierno y empresarios.

Hay ejemplos en distintos países que muestran que los trabajadores se pueden unir para enfrentar las crisis ambientales, que son un aliado clave ya que mueven las palancas de la producción, como el ejemplo de la lucha de Total en Francia.
Desde Vencer apostamos a esta perspectiva de unidad de clase, con un programa anticapitalista independiente a los empresarios y sus autoridades que busque llegar al problema de fondo y detener la catástrofe ambiental ocasionada por la desidia capitalista.

No te pierdas: Crisis climática ¿Quiénes pueden salvar el planeta?

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá