www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de junio de 2021 Twitter Faceboock

Diputados
Del Caño se cruzó con Massa cuando éste quiso acallarlo para defender a los laboratorios
Redacción

En la sesión donde hablaron representantes de Pfizer y Richmond (productor de Sputnik V), el diputado del FIT denunció los intereses privados que impiden la producción masiva de vacunas y reclamó la liberación de las patentes. El presidente de la Cámara intentó limitarlo en su tiempo para no molestar a los CEO.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Del-Cano-se-cruzo-con-Massa-cuando-este-quiso-acallarlo-para-defender-a-los-laboratorios

Este martes durante la mañana y el mediodía se realizó la audiencia en Diputados, convocada por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, a la que fueron citados representantes de laboratorios que operan en Argentina y son productores de vacunas contra el covid-19. Participaron Nicolás Vaquer, CEO de Pfizer, y Marcelo Figueiras, titular de Richmond, el laboratorio que desde esta semana produce en el país la Sputnik V.

Diputadas y diputados de los diferentes bloques realizaron preguntas a las que Vaquer y Figueiras respondieron mayoritariamente con generalidades, con pocas precisiones y en algunos casos directamente dejaron preguntas sin responder. Si bien el tratamiento “oficial” hacia el representante de Pfizer distó en el tono respecto al recibido por Figueiras, Massa trató con amabilidad y hasta complicidad a ambos.

Tanto fue así que el propio Massa se colocó del lado de los CEO e hizo todo lo posible para que los diputados Juan Carlos Giordano (IS) y Nicolás del Caño (PTS), ambos del Frente de Izquierda Unidad, vieran limitadas sus intervenciones (en contraposición a todo el tiempo disponible dado a los diputados del Frente de Todos y de Juntos por Cambio).

Obviamente, las preguntas de la izquierda y no las del peronismo y del macrismo eran las que estaban destinadas a desenmascarar los negociados entre esos capitalistas y el Estado. Por eso la ubicación de Massa era lógica y previsible.

Luego de exigirle a Massa que le dejara preguntar (ya que éste intentó negarle la palabra con la excusa de que hablaba sólo uno por bloque), Del Caño le hizo varias preguntas a Vaquer. Sobre las patentes, el diputado dijo que según la información disponible, “si se liberaran las patentes y se transfiriera la tecnología podría quintuplicarse la producción de vacunas en el mundo, entonces ¿por qué se niegan a que se liberen las patentes y se transfiera la tecnología teniendo en cuenta que esto hace a salvar vidas en el marco de la pandemia con millones de muertos?”.

Luego preguntó “por qué no se publican los contratos secretos y qué es lo que tienen para esconder” tanto Pfizer como otros laboratorios cuando realizan negociaciones con el Estado argentino. También quiso saber lo mismo que otros diputados: “¿Pfizer está exigiendo que se cambie la ley (que nosotros rechazamos porque fue una ley escrita por los laboratorios) para tener más impunidad?”.

Por último, De Caño le preguntó a Vaquer por qué en Argentina no hay una sola dosis de Pfizer distribuida “si una de las principales pruebas que se hicieron en el mundo de la vacuna se hicieron en la Argentina” y con recursos públicos, como las instalaciones del Hospital Militar. “Quiero saber si ustedes hicieron algún compromiso a cambio, porque piden muchas cosas a cambio para entregar una vacuna para salvar vidas, pero a cambio de los recursos del Estado que usaron no dieron ni una sola dosis”. Las respuestas de Vaquer fueron a todas luces insatisfactorias.

Luego llegó el turno de Marcelo Figueiras, un verdadero “amigo” del bloque oficialista, tuteado por más de un diputado y tratado con evidente condescendencia por el propio Massa.

Te puede interesar: Vacunas.Richmond, Figueiras y Sputnik V: lucrando en privado con recursos públicos

Todos los diputados y diputadas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, además de preguntar, utilizaron su tiempo para hacer consideraciones generales sobre el tema en cuestión, fieles a sus convicciones y posiciones políticas. Pero cuando Del Caño quiso hacer lo mismo, Massa saltó como leche hervida y le dijo que no había lugar para “consideraciones” sino solo para preguntas a los invitados.

De todos modos Del Caño denunció públicamente que no se haya hecho presente en la sesión el representante de AstraZeneca en Argentina y CEO del laboratorio mAxbience Hugo Sigman (otro amigo del Gobierno de Alberto Fernández).

Te puede interesar: Ni dan la cara.Los representantes de AstraZeneca no van al Congreso y “responderán” por escrito

Massa, visiblemente molesto, quiso acallar al diputado del PTS y anunció que la semana que viene expondrán representantes de esa vacuna.

Las preguntas de Del Caño a Figueiras fueron directas. Por un lado, le pidió al empresario si podía detallar qué “subsidios” u “otro tipo de apoyo” (como insumos) ha recibido Richmond de parte del Estado.

“Digo esto porque acá se mencionó el 33 % de aumento en la cotización en bolsa, en un día, de su laboratorio; por lo tanto es muy importante saber si esto tiene tiene recursos del Estado. Ustedes saben nuestra postura en relación a la liberación de las patentes y a la declaración de utilidad pública de los laboratorios para que no exista la ganancia empresaria”, dijo Del Caño cuestionando que exista, además, “apoyo estatal a esas ganancias en una situación terrible que están padeciendo miles de familias en nuestro país”.

Figueiras haber recibido ningún tipo de subsidio ni financiación estatal para producir la vacuna. Sin embargo, y así fue informado por el propio Estado, sí recibió fondos públicos. Por un lado, la empresa fue beneficiada por un crédito del Ministerio de Desarrollo Productivo de $29.978.089 y por el otro, además, recibió otros $ 13 millones.

Del Caño, también preguntó respecto a “cuáles son las expectativas con respecto a las ganancias que va a obtener Richmond por el acuerdo para el envasado de la vacuna Sputnik V”. Y por último le preguntó a Figueiras, respecto a la segunda dosis, si él “tiene conocimiento, científicamente, de los tiempos, de cuántos son los días ‘tope’ que deben pasar entre la primera y la segunda dosis”.

Al igual que Vaquer de Pfizer, Figueiras evadió las preguntas con generalidades, buscando pasar de turno para abocarse a las preguntas mucho más amables (y en algunos casos retóricas) de las diputadas y los diputados del oficialismo y de la oposición de derecha.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá